Bajo el aparentemente simple título de ¿Cuál es el mejor software para 3D?, Esteban inició en la comunidad un extenso debate sobre la elección del mejor software para trabajar en 3D. Y, tal como nos avisa Enrique en su opinión: «Esa es la pregunta del millón».
Os paso a resumir unas cuantas opiniones que los miembros de la comunidad han aportado:
Enrique: «Para mi gusto CATIA, pero si vas a dedicarte únicamente al modelado de sólidos pasa de programas complejos y tírate a por Solidworks o SolidEdge, que son las versiones «patateras» (con perdón del que los use) de las principales compañías. Si quieres algo más complejo tienes CATIA V5, Pro-Engineer y Unigraphics, que por norma general son bastante parecidos»
Jordi: «Cada uno sirve para lo suyo. Como mucho puedes definir dos o tres programas como mejor combinación de ellos. Los fotográficos, son solo bonitos, los técnicos te realizan planos, pero no renders de calidad y los simuladores un magnífico informe y nada de lo anterior» – «A día de hoy no hay una sola solución completa donde puedas hacerlo todo en el 3D, todas las aplicaciones tiene grandes cojeras insalvables»
Moises: «Entendemos que desvincular el CAD del resto del proceso de la creación de un producto, es como renunciar a conceptos tan básicos y de sentido común como la ingeniería concurrente (gestión de proyectos, gestión de productos, gestión documental, ERP, colaboración interna y externa, catálogos, gestión del conocimiento, etc)» – «CATIA, Unigraphics y Pro/ENGINEER Wildfire son tradicionalmente los «grandes» del sector mecánico, aunque últimamente se ha unido a estos alguna opción más»
José Marcos: «Definir un sistema 3D como el mejor sobre todos los demás creo que es una tarea imposible. Más importante que eso, creo que hay que tener muy claro cuales son las necesidades especificas de la empresa y para qué vamos a utilizar un sistema 3D» – «Si no vamos a dedicarnos a diseño puro de superficies complejas, podemos descartar Catia V4 y Catia V5 puesto que son excelentes en temas de superficies pero resultan muy parcos a la hora de crear planos 2D partiendo del 3D» – «Para la empresa dedicada a maquinaria de cualquier tipo, me atrevería a recomendar (por orden de preferencia), aplicaciones como Inventor 11 de Autodesk, Pro-Engineer o Solid Works» – «Es muy importante informarse de cuales son los sistemas que se imponen en el sector para el que trabajamos, puesto que de este modo evitaremos la tediosa tarea de trabajar con ficheros de intercambio, que siempre resultan un inconveniente a la hora de trabajar de forma ágil y comportan un trabajo añadido a los proyectistas».
Michael del Castillo: «Mi experiencia en el desarrollo de proyectos en 3D, me dice que haga hincapié en Autocad, debido, desde mi punto de vista y respetando el de los demás, a que Autocad es más flexible en cuanto al desarrollo de los elementos en 3D» – «Además, tenemos que en Autocad, los paquetes que se especializan en las distintas áreas de la ingeniería y afines: Mechanical Destokp, Arquitectural, Automap, 3D studio, Inventor…»
Manel: «Depende de para que lo quieras utilizar sólidos, superficies o análisis» – «A menudo la decisión se reduce a esto, es que programa estan utilizando tus clientes» – «Si hay desarrollo del producto, el cliente exigirá que trabajes con el mismo programa» – «Si tienes libertad de elección y haces ingeniería de desarrollo, 3D básicamente en sólidos y superficies básicas, yo me decanto claramente por los programas más económicos: Pro-Engineer, SolidWorks, Solidedge…»Los programas que yo llamo de «alta gama» CATIA V5, IDEAS y Unigraphics ni me los plantearía a no ser que la relación con el cliente lo exija. Son programas muy completos, pero de precio elevado»
Pepe: «Opino que depende de para qué función o aplicación o incluso sector lo necesites. Yo trabajo con Unigraphics y, en general, muy contento, me encuentro relativamente cómodo con el programa, pero es que en el sector del molde creo que este software es el que mejor se está adaptando» «Es una experiencia personal, teniendo en cuenta que he conocido varios programas: AutoCad, Personal Designer de Computervision, Intergraph, CADDS5, I-DEAS…»
Espero que os haya resultado interesante conocer de primera mano, opiniones sobre el software que se maneja en el mercado.
Espero vuestros comentarios
Interesante el tema, sobre todo cuando existe cada vez mas software para cada una las necesidades. Y creo que esta es la razón de tan variadas opiniones. Teniendo en cuenta el alto precio del software es necesario identificar necesidades y buscar el programa que se ajusta a ellas. Yo quiero compartir con ustedes mi experiencia utilizando un programa llamado ZwCAD, esta alternativa ofrece total compatibilidad y las herramientas e interfaz de trabajo son iguales que en AutoCAD. El precio es 80% mas económico que es uno de los factores que mas pesa al hacer mi presupuesto de software. Si quieren tener mas información pueden consultar http://www.zwcad.org o http://www.solintys.com
Gracias y hasta pronto.
Hola Fabio
Tienes mucha razón cuando hablas de la importancia del precio en la elección del software. De todos los programas aquí expuestos, a más de uno le dolería la barriga al conocer los precios, que pueden llegar a ser un 80% más caros que AutoCAD.
Por eso como tu bien indicias, y algunos compañero más, tambien hace referencia, es primordial identificar necesidades y elegir en consecuencia.
Y gracias por los links, echaremos un vistazo.
Saludos
Saludos. La informacion aqui puesta es bastante importante para los que nos estamos decidiendo por cual programa aprender, ya que es una inversion importante en tiempo y recursos.
Hola Juan
Si quieres tener más opiniones sobre más programas, puedes visitar «EL WIKI».
Y si quieres colaborar con el proyecto, cuando hayáis conocido y elegido el software definitivo, tú mismo puedes dejar vuestra opinión sobre cada uno de ellos.
Saludos
Nosotros utilizamos Catia para el diseño de los útiles de control. Es muy versatil y tiene stotal control de tanto superficies como sólidos. Elprecio es importante para nosotros pero lo es mucho más la productividad. Esta claro que es de los paquetes mas caros que hay en el mercado con diferencia, pero su productividad y efectividad también es muy alta. No se si llega a compensar el precio pero para dar servicio a multitud de clientes con sistemas CAD muy diferentes necesitamos una herramienta potente que nos de el mínimo número de problemas.