El juguete de los mecánicos

Que conste que yo nunca lo he tenido, pero no habrá sido por ganas de tenerlo, seguro que más de un tirón de brazos les daría a mis padres al pasar por delante de algún escaparate con algún Meccano, aunque bien pensado, estaba todo el día pidiendo, y es posible que mis padres pasaran por alto el gran nivel de conocimientos que pudiera haber ganado con un juguete de este tipo entre mis manos…

Y es que el Meccano fue inventado por un padre asqueado de construirle a sus hijos juguetes, y tener siempre que empezar de cero, aunque la historia diga que el inventor le encantaba construirles juguetes, no me lo creo. Claro, y seguro que también se quedaba delante mientras veía como esos pequeños monstruos destrozaban su obra….ñiummm….ñiummmm

El caso es que este señor que se llamaba Frank Hornby, contable y de Liverpool, se le ocurrió construir piezas versátiles que pudieran montarse y desmontarse y ser así aprovechadas. La idea inicial consistía en hacer tiras de metal con agujeros que permitieran la unión con otras piezas: escuadras, poleas, tornillos, ruedas, pasadores, tirantes, etc. Así que le pidió un préstamo a su jefe, con el que se asoció para patentar y fabricar el invento, en el año 1907. Esta ha sido mi mayor sorpresa ¡100 años! ¿Dónde están las celebraciones del centenario? Menos años Van Gogh, Cervantes, u otros defensas centrales, y más Meccano. Al menos los amantes de la mecánica deberíamos haber montado algún tipo de celebración, con pasteles en forma de tuerca, piñatas de acero cogidas con un buen muelle y barra libre de aceite sintético.

Tras unos comienzos difíciles, y abandonado por su socio, el negocio comenzó a funcionar, y tuvo su mayor éxito en el periodo entre las dos guerras mundiales, años 20 y 30 aproximadamente. Y como todo buen emprendedor, murió rico en 1936 y dejó la empresa a sus parientes para que se la cargaran. Y no le defraudaron, aunque aguantaron hasta 1979, toda una hazaña, ya que a las nuevas generaciones les gustaban más los Geyperman.

Fruto de su expansión, que le llevó a tener fábricas en Alemania y Francia, queda sólo hoy día en Francia una factoría, que primero pasó por manos de una empresa americana, y que actualmente pertenece a la japonesa Nikko, que es la que posee la marca Mecanno como tal.

Os dejo un par de vídeos bastante largos, así que verlos como queráis, pero son realmente espectaculares ambos:

Bueno, me voy a engrasar la máquina.

5 Comments

  1. Yo no se si es porque soy torpe para la mecánica, pero en casa tengo uno y en mi vida he sido capaz de montarlo… ni siquiera mirando las instrucciones. Donde esté una buena playstation ( de momento, el único invento práctico de los ingenieros jaja) el mecanno se queda atrás…
    Adéu!

  2. Hombre no seré yo quien te diga que eres un poco torpe, ya que soy un blogger con mucha clase, estilo y educación…

    En cuanto a catalogar a la Playstation como único invento práctico de los ingenieros…¿y la máquina esa que le da vueltas a los pollos asados? ¿y los ascensores cuando tienes que subir a una planta 20? ¿y la máquina que le pone los palitos a los Chupa-Chups?

    Ahí es nada…

    Saludos

  3. jajaja desde luego hay miles de inventos que si nos paramos a pensar un poco, son curiosos, sin ir más lejos, el tío que inventó «las tijeras» se cubrió de gloria.

    Luego vino el lumbreras que hizo la reingeniería, e inventó el cortauñas jeje

    no sé si eran ingenieros, pero desde luego eran ingeniosos!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.