¿Qué fue?
Neurona fue una plataforma puesta en marcha por los «ñiñ@s» del Grupo Intercom (a partir de ahora ÑDGI), para cubrir una necesidad del mundo hispanohablante: networking de negocios en castellano.
Los ÑDGI crearon una plataforma que se autoalimentaba a través de sus usuarios. Yo fui usuario activo, como demuestra mi camiseta, así que escribo este artículo, a medio camino entre el homenaje y el sentimiento de «algo que pasó», a partir de ahora SDAQP (¿será nostalgia?)
Homenaje a los ÑDGI porque:
- crearon futuro en un espacio de contacto entre personas. Que son profesionales y organizaciones, que siguen creando futuro para otros.
- favorecieron el crecimiento profesional de los networkers, que accedían al conocimiento directo de profesionales especializados en innumerables sectores, que de otra manera…
- aplanaron un organigrama imaginario al poner a todos los usuarios sobre la misma línea de conocimiento. O sea, un barrendero y un director general podían discutir sobre la rentabilidad de una nueva línea de negocio de tangas comestibles, o sobre una nueva herramienta de barrido ultrasónica.
- dieron acceso a la multidisciplinariedad del conocimiento. Permitiendo que un mecánico, buscara recursos para mejorar la rima de sus versos; o que un economista, buscara sentido a los mensajes oníricos que le atormentaban…
Por supuesto, sin los usuarios, no hubiera servido de nada. Igual que los artículos que escribo pueden estar bien, mal o regular, pero no sirven de nada si nadie los lee…porque alguien los lee ¿verdad?
¿Verdad?
Por otro lado, el SDAQP, creo que se debe al sentimiento de pertenencia al grupo, que empezó con los primeros homínidos y que sigue en internet con las redes sociales, ninguna novedad. Además, tantas cosas en esta vida se acaban: Heidi, V, Espinete, McGiver, la família real 😯 , la Mirinda…
¿Que pasó?
Creo que crearon un proyecto con unas ideas de rendimiento económicas básicas: pago por algún tipo de servicio y algo publicidad. Pero vieron que si le «daban forma al paquete», rápidamente sería atractivo para algún comprador. Me queda la duda si no se les encendió la mecha antes de tiempo…
Vuelvo a elogiar aquí a los CDGI, porque para vender un paquete, si lo haces con papel bonito y un buen lazo, mejor:
- El papel. Bajo el eslogan «1.000.000 de usuarios», lo que parecía una celebración interna, fue el principio del fin de Neurona, era el objetivo marcado.
- El lazo. Pusieron en manos de los usuarios las herramientas para corregir errores, aportar ideas, y con ellas aportar un montón de funcionalidades para poner en marcha en el futuro.
Así que Xing no sólo compraba un mercado potencial de 1.000.000 de usuarios, sino que aprovechaba el potencial creativo y de conocimiento de todos ellos, y ¡que conste! Me parece cojonudo, algunos han sacado conclusiones superficiales cuando se supo el cambio de manos, pero nadie obligó a nadie, y estamos en el mundo que estamos…
Ambas, ÑDGI y ÑDX, son empresas, y para que el mundo continue, se debe ganar dinero. Aunque haya tantas maneras de ganarlo…
Todo lo vertido aquí es opinión de un simple usuario, así que son suposiciones. Pero, y lo bonita que me ha quedado…
No me olvido ¿verdad?
Suscribo tu opinión Israel.De todos modos siempre debemos estar dispuestos a asumir cambios en esta vida y más si no está en nuestra mano la posibilidad de hacer algo para adaptarlos a nuestros gustos. Es cierto que es importante ganar dinero y que se hacen muchas cosas con esa finalidad, pero tambien es igualmente importante sacar partido de las nuevas oportunidades que se nos brindan a pesar de que no resulten tan interesantes.
Saludos cordiales,
José Maiquez
Pues tienes razón en casi todo… quizás el regusto amargo final de tus palabras es lo que no comparto… si somos y avanzamos es porque hay cosas que se quedan por el camino y cambian a ser otras. Lo que no se es si el cambio ha sido a mejor. Muchos neuronales no lo han entendido y no se han cogido al carro de XING y han preferido correr por otros derroteros más afines a Neurona. Yo, como tu, fui de los muy activos en neurona hasta el final, me ayudó en mi trabajo y la ayudé a crecer… y entre esos ÑDGI tengo algunos de mi mejores amigos de hoy. Gracias por estos recuerdos.
Cordialmente Israel.
Israel,
Como siempre sorprendente. Enhorabuena y gracias por traerme gratos recuerdos a la memoria. Es muy bueno hacer estos ejercicios de vez en cuando para saber y darnos cuenta de dónde venimos y, en mi caso, porqué somos lo que somos, sabemos lo que sabemos o estamos donde estamos.
Sin Neurona y sin haberos tenido a vosotros al lado hoy no podría decir o considerarme networker como me considero. Te estoy muy agradecido, a tí y a muchos otros que no hace falta nombrar porque ellos saben lo que me han ayudado.
Un abrazo para todos porque sé que todos leeremos las palabras de Israel.
C.
Oportuno, como siempre.
Incluso, comparto la cierta tristeza que se destila en tus medidas frases. Personalmente, he sufrido los desajustes de la fase xing en primera persona. El trato es distinto, no digo ni mejor ni peor, sólo distinto. para mí como más lejano, más acero, más … y me desmotiva. Pero hay vida después de… Lo positivo es que me ha abierto los ojos y permitido recuperar y conocer otras redes.
Feliz año, Israel.
Con respeto.
Manuel.
Muy bueno. Yo también fuí usuario activo de Neurona. Sin embargo ahora sólo me considero usuario de Xing, sin el activo. Siento que a pesar de haberse convertido en una plataforma de pago para algunos servicios, el entorno ha decaído y la implicación de los usuarios también. Quizás sea culpa del cambio de interfaz de usuario, al que yo, sinceramente, no me acabo de acostumbrar. Quizás sea sólo que algunos de los que tirábamos del carro en ciertos foros, hemos perdido algo de fuelle y eso haga que no arrastremos a los dudosos a lanzarse en plancha a la piscina de Xing.
En cualquier caso, Neurona se ha hecho mayor y se ha convertido en Xing. Debemos recordar con alegría que fue la red que nos lanzó (al menos en mi caso) al networking activo. Para mí merece tanto respeto los que lanzaron Neurona, como los que decidieron comprarla.
Saludos.
Israel
Como siempre sorprendiéndonos. Equilibrado y excelente
Saludos,
Esteban
¿y qué se puede hacer para cambiarlo? Digo: Si algo no funciona bien. ¿Porqué no cambiarlo? Este tipo de herramientas son muy virales. Seguro que los más expertos y antiguos usurios podéis descubrir una forma de mejorarlo. Contad conmigo.
Totalmente de acuerdo con la mayoría de las opiniones aquí expuestas. El paso de Neurona a Xing marcó un antes y un después.
El cambio fue un tanto brusco, ya no solo por la sorpresa, sino por el hecho de pasar de una comunidad relativamente pequeña-mediana, a una mucho más grande. Quienes intentabamos conocer a la gran mayoría de los usuarios de nuestra comunidad en Neurona, no encontramos con una nueva comunidad en Xing, donde no conociamos ni a dos tercios de la misma. Fue como pasar de nadar en un lago, a quedarte en mitad del océano.
No fue algo malo, ni bueno, fue algo… que nos pilló un poco de sorpresa, al menos a mí. Y sí, como aquí se ha comentado, pasé de ser un usuario activo de Neurona, a uno más en mitad de un gentío enorme sin saber a dónde ir ni cómo llegar.
A nivel personal se me juntó el hecho de tener que ausentarme varias semanas por motivo de trabajo, cambio de objetivos y otros temas personales, por lo que apenas pude «subirme» al carro de XING.
Los negocios, son los negocios. De eso no hay duda, y es comprensible; pero considero que en parte, con el cambio, se perdió un poco el factor humano, ese contacto de un entorno cercano, de conocernos la mayoría de nosotros y el pasar a un grupo más grande, desconocido, y en un entorno totalmente nuevo. Y como ocurrió con los dinosaurios, o evolucionas, o te extingues.
No creo estar en el segundo grupo, pero tampoco estoy en el primero, y poco a poco he perdido esa ilusión que tenía con Neurona. Y es por ello que Xing ha pasado a un segundo plano.
Lo que más siento, de todo esto, y tras… ¿un año en XING? es haber perdido, en parte, ese contacto cercano con muchos usuarios, en la comunidad, en mensajería, en los foros. Al final, miras atrás y es como una de esas series con tantas temporadas en antena y que sí comparas la primera con la última, ves que los guiones han cambiado, la trama a evolucionado, y los personajes son totalmente diferentes, salvo dos o tres que permanecen perennes. Notas que la serie ha evolucionado con los años, en cada capítulo, pero ya no tiene ese primer resplandor. Ha madurado.
Y quizás sea por ello, (y ya no me extiendo más) que no veo a Xing con los mismos ojos que a Neurona, que no me ilusiona tanto como en aquellos días, y que no me veo con ganas de seguir en la misma linea. Pero como todo en la vida, hay que seguir hacia adelante, ya sea por un camino o por otro. En cualquier caso, no puedo reprochar nada a nadie, ni arrepentirme de nada.
Un fuerte abrazo a tod@s.
Muy buenas Israel, estoy absolutamente de acuerdo contigo.
No era muy activa en Neurona pero si hice muchos contactos profesionales, me surgieron oportunidades de colaboración y eché una mano a algun que otro miembro de la red…pero en cuanto cambio a Xing….entre la platafomra distinta y ya cuando vi que me pedia dinero¡¡¡¡¡¡¡ por dios¡¡¡
En fin, una pena porque creo que las plataformas profesionales son muy útiles y además gente como tú que estaba muy involucrado y daba gusto ver gente con tantas ganas e ideas.
Bueno yo me he apuntado a http://www.linkedin.com/home
que esta tambien bien.
Un saludo