La inyección de plásticos 2 ¿qué necesitamos?

Artículos anteriores: La inyección de plásticos 1 ¿qué es?

Continuando con el tema de la inyección de plásticos. Comentaremos hoy los elementos necesarios para inyectar piezas mediante este proceso. Básicamente son: material para inyectar, un molde, una máquina de inyección, y si es posible un señor/a, que sepa lo que hace.

El material: Es la materia prima del proceso, de aquí saldrán las piezas fabricadas que habitualmente tocamos. Normalmente el plástico se encuentra (se compra) en estado sólido, en forma de bolitas de varios milímetros, llamado granza; en función del plástico, se suele encontrar en su color natural, que varía desde un transparente, hasta un marrón oscuro, pasando por blancos, amarillos, cremas o naranjas. Para obtener los colores con los cuales se desea fabricar la pieza, se suelen mezclar con colorantes que también pueden ser de varias clases: líquidos, en polvo, en granza…

Granza1Granza2

El molde: se llama molde de inyección al utillaje utilizado para fabricar piezas. Se construye según el tipo de pieza a obtener y como mínimo consta de dos mitades. Suele fabricarse en acero o aluminio, y los tamaños suelen variar en función del tamaño de la pieza y del número de ellas que se fabriquen con un mismo molde. Porque no es lo mismo inyectar un paragolpes de un coche, que un tapón de botella. Pero puede ser lo mismo inyectar un paragolpes de un coche, que 300 tapones a la vez.

La máquina de inyección: es la máquina que proporciona la fuerza para cerrar el molde y inyectar el material en su interior. El molde se ancla, entre los dos platos que la máquina tiene, uno de ellos fijo, y el otro móvil. En esta máquina es donde se controlan todos los parámetros de funcionamiento, como la velocidad, la temperatura, los ciclos, etc. Como podéis imaginar, al igual que los otros puntos, esto es un gran mundo, difícil de explicar en un blog, así que con el concepto aquí explicado es suficiente para nuestro objetivo.

El hombre: para hacer que todo esto funcione, a parte unas instalaciones adecuadas, suelen hacer falta algunas personas desde el inicio del proceso, aunque puede ser la misma, la que lo haga todo. En primer lugar, se debe hace la preparación del molde dentro de la máquina, ajustando todos los parámetros, tanto físicos (apretar tornillos, colocar en la posición, etc.), como órdenes a la máquina para empezar a trabajar (velocidades, tiempos, movimientos, etc.). En segundo lugar, está la carga y seguimiento de material, mediante cualquier sistema de alimentación, manual (un hombre y un saco) o automático (un hombre y una sistema de transporte). En tercer lugar, se debe controlar que las piezas que se están obtenido, cumplen con los requisitos de calidad que se demandan.

Como el objetivo de esta serie de artículos, es acabar hablando del software asociado a este proceso, en el próximo artículo me centraré en hablar únicamente, y un poco más a fondo sobre el molde de inyección. Os avanzo que veremos dos tipos, primero el utilizado para diseñar los moldes (CAD), y un segundo para prever su funcionamiento y validarlo (CAE).

Artículos posteriores: La inyección de plásticos 3. El molde 1.

124 Comments

  1. hola!soy fabricante de pincel necesito informacion sobre los moldes o maquina de inyecion para hacer el mango de pincel.gracias.

  2. Hola Maria

    Poca información nos dejas para que te ayudemos.

    Nos podrías aclarar si quieres que te fabriquen un molde para hacer tú las piezas, o si quieres comprar las piezas a alguien que las pueda fabricar, también sería interesante saber desde donde escribes…

    Saludos

  3. Estoy buscando animaciones de inyeccion, soplado e inyecto-soplado del plastico, para un trabajo de la facultad. Alguien podria ayudar?

  4. Hola Carlos

    Si son animaciones te costará encontrar, pero puedes empezar por esta página que de alguna manera podrá llevarte incluso a contactar con alguien: http://www.plastunivers.com/

    Cuando te digo de contactar, te aconsejo que no te cortes, yo cuando hice mi proyecto contacte con mucha gente para pedir información, y algunos no te hacen caso, y algunos si que te ayudan. Cuesta poco enviar un mensaje y si responden bien, y sino, pues…dos piedras.

    Si son vídeos puedes encontrarlos perfectamente en Youtube.

    Saludos y ya nos contarás

  5. hola mi nombres es hernan quisiera obtener informacion sobre el moldeado por inyeccion de p iezas automotrices, maquinaria utilizada, costo, principal que modelo de maquina deberia utulizar, yo estoy realizando un proyecto para la realizacion de una planta productora de parachoques (paragolpes, defenzas) de ante mano gracias…………Hernan Hernandez.

  6. Hola Hernan

    Haces unas preguntas demasiado generales como para responder en este blog, como tú sabes, este es un tema del que existe mucha bibliografía, así que si te interesa alguna referencia de libros, te puedo ayudar.

    Saludos

  7. Necesito saber el precio de los moldes para elaborar las piezas que componen las 4 piezas fundamentales de una termoducha, lo antes posible y el tiempo que se tardaria para elaborarlos agradeceria que me contesten lo mas antes pisibles

  8. Que tal,

    estoy planeando poner una planta de inyeccion de plastico. Lo que me gustaria saber es que tipo de maquinaria basica es la que necesito. Pienso empezar con una maquina de 300ton, mas no se si necesito otro equipo adicional para que esta maquina trabaje. En cuanto a equipo adiccional me refiero al chiller, he visto que algunos moldes tienen resistencias y necesitan otro aparato para calentar el molde (mas no se como se llama), secadoras, trituradoras, etc. En cuanto a las piezas que me interesa inyectar son juguetes pequenos, vasos, etc y una ves con experiencia buscar otros mercados

    Espero y se den una idea de lo que ando buscando

    Gracias

  9. Hola Omar

    Entiendo que quieres montar un negocio, para inyectar piezas con moldes que te traerán tus clientes. Siendo así, es básico que conozcas el tipo de molde con el que vas a trabajar, y como bien comentas, eso determinará los equipos adicionales que necesitas, y a su vez, esos equipos adicionales que tengas, condicionarán el tipo de moldes que podrás aceptar de tus clientes.

    Supongo que las resistencia del molde de las que hablas, son moldes con equipos de cámara caliente, o sea, sin colada (mazarota). Este enlace te aclarará un poco las cosas, aunque si quieres profundizar, tendrás que buscar más.

    Otros periféricos que podrías necesitar en un regulador de temperatura. Aunque las máquinas incorporan sus propios sistemas de refrigeración, hay moldes que necesitan refrigeraciones adicionales. Visita este enlace (por poner un ejemplo).

    A partir de aquí, puedes necesitar, por enumerar los más habituales:

    – trituradoras. Para reciclar mazarotas o piezas defectuosas.
    – deshumidificares o secadoras. Para extraer, en caso necesario, la humedad del material.
    – mezcladores. Para mezclar materiales o colores.

    Seguro que alguien más podrá añadir alguna cosa, espero que con esto de momento te sea suficiente (esto es una introducción).

    Para acabar, visita este enlace de Plastunivers sobre periféricos.

    Saludos

  10. Hola quisiera saber quien puede manufacturarme logos en plastico cromado son pequeños de 1 cm de altura por 4 cm de lasrgo con una frasede 6 letras

  11. hola

    nosotros Dosan s.l tenemos a disposicion maquinaria que necesita trabajo tenemos engel 400,150 220,80 si supieran de alguien que estuviera interesado en que les inyectaramos piezas por favor llamar al 657 42 31 53 urge.un saludo

    Roberto Rivero Dosan S.L
    CONSTRUCCION DE MOLDES
    TRANSFORMACION DE PLASTICOS
    MONTAJES

  12. Hola Roberto

    Voy a dejar un par de días este comentario y luego lo borraré.

    Como espero que comprendas, este no es un sitio para vender productos ni servicios, puesto que podrían crearse malentendidos.

    Un saludo

  13. HOLA!! ESTOY HACIENDO EL PROYECTO FIN DE CARRERA SOBRE EL DISEÑO DE MOLDES Y LA INYECCION DE PLASTICOS. LOS MATERIALES CON LOS QUE ESTOY TRABAJANDO SON EL POLIETILENO, POLIURETANO Y POLIESTER REFORZADO FIBRA VIDRIO, NECESITARIA SABER A QUE TEMPERATURA SE ENCONTRARIA EL MOLDE AL INYECTARLOS Y LA TEMPERATURA DE DESMOLDEO O QUE PARAMETROS INFLUYEN PARA CONOCER ESTOS DATOS. SI PUDIERAIS AYUDARME… GRACIAS.

  14. Hola, los valores que te doy son orientativos, pero sirven para empezar de cero una prueba de molde.

    Tmolde / Tdesmoldeo

    PP – 20 – 60 / 110
    PS – 10 – 70 / 80 (sin fibras)
    PUR- No tengo datos ni experiencia con este material

    Si entras en Matweb y buscas el material, te aparecerán muchos datos específicos de cada material que te pueden ayudar.

    Te he dejado un archivo en cuanto al tema de parámetros que influyen en este enlace (tiene un poco de publi y tienes que esperar, pero es gratis)

  15. Hola me gusto este portal, y para empezar me gustaria saber si ustedes tienen informacion o fotos o quizas tengan alguna direccion donde pueda encontrar sobre el de la distribucion de planta en una planta de inyeccion de plasticos.

    Gracias

    Cd.Juarez Chihuahua Mex.

  16. Hola estoy interesado en fabricar vasos de plastico para bares, realmente no se nada del rubro, pero me gustaria saber que necesito para arrancar.Agradeceria la informacion, gracias.

  17. Para Matias:

    Los vasos de plastico pueden ser inyectados o termocomformados.
    Yo me centraré en los inyectados.
    Podemos hacerlos rígidos tipo vaso cubata, en donde tendrías que ir a un Poliestireno cristal; también puedes hacerlos flexibles con un Polipropileno natural (tipo envase flan).
    En todo caso necesitas una máquina buena y de carga rápida, una Nestal es lo mejor, un buen molde con muy buena refrigeración, expulsión con aire, templado y con auntocentrajes y con una buena cámara caliente: Hasco, Husky, MoldMasters, Incoe…
    Esto te lo digo porque en este tipo de producto es importantísimo trabajar con ciclos muy bajos, máximo 5-6 segundos, para poder ser competitivos.
    No compres cualquier molde ni cualquier máquina.

  18. Hola.
    Estoy planteando montar un negocio de venta de piezas del tamaño y forma aproximadas de un posavasos para hacernos una idea de las dimensiones.
    El problema que tengo es que desconozco en profundidad el tema de la inyeccion y quisiera saber que coste aproximado tendria un molde
    para piezas parecidas a las detalladas anteriormente y el precio por pieza aproximado en polipropileno.

    Gracias

  19. Carlos,

    No se puede valorar un precio de molde sin tener en detalle la pieza. Según su diseño:
    -Puedes necesitar mecanismos o no. Correderas, patines, desenroscados…
    -Puedes tener problemas estéticos o no. Rechupes, lineas de unión…
    -Puedes necesitar un tipo o otro de punto de inyección. Submarina, directa, de cuerno, capilar, cámara caliente…
    -Puedes tener problemas de enfriamiento. Utilizar CuBe, pozos…
    -Puedes tener problemas de gases, de vacio…
    En resumen si quieres un precio real necesito:
    -Croquis detallado o muestra.
    -Ciclo deseado o precio de referencia.
    -Número de inyectadas de vida del molde.

  20. Carlos,
    Piensa que el precio del molde no es necesariamente proporcional al tamaño de la pieza. Por ejemplo:

    1 molde de envases de flan puede costar 25000€
    1 molde de una pieza común puede estar por los 6000€.
    Y ambos moldes con las mismas medidas exteriores.

  21. Para Matías:

    Te sintetizo lo que bien te ha respondido Sergio, necesitas: máquina y molde. Entonces te pregunto:
    ¿tu idea es fabricar porque te quieres dedicar a la inyección? ¿o te dedicas al mundo de los bares y quieres inyectar unos vasos? Es muy importante la respuesta, ya que son totalmente diferentes.

    Para Carlos:

    Lo mismo que Matías, te ha respondido ampliamente Sergio, pero yo me quedo un paso más atrás y te pregunto lo mismo que a Matías ¿tú negocio será vender esas piezas? ¿o tu negocio está en fabricarlas? La respuesta vuelve a ser totalmente diferente para cada respuesta.

    Para Sergio:

    ¡Muchas gracias crack!

  22. Muchas gracias Sergio y Cosmocax por las respuestas.
    Respondere a los dos de la mejor manera que pueda.
    Lo cierto es que me dedico al diseño y tengo idea de producir mis propios trabajos,esta pieza que os comentaba originalmente la cortaba con laser de una plancha de polipropileno,el resultado no estaba mal pero creo que es mejorable con la calidad estetica que ofrece una pieza inyectada y pienso que a corto medio plazo me puede resultar mas rentable y conseguir mas clientes.
    Otra pregunta seria si es importante plantearse el molde con mas de una cavidad desde el principio y si esto encarece mucho respecto a los de una,es decir que si es el doble triple etc de caro.

    Gracias

  23. Para Carlos:

    Por norma el precio del molde no es proporcional al nº de cavidades. Es decir si una cavidad son 6000€, 4 cavidades NO son 24000€.
    Ahora es importante saber que a más cavidades la máquina a inyectar será seguramente mayor y en pequeñas series puede no ser rentable, ya que hay unos gastos fijos en el arranque de la producción. A parte si tienes que inyectar en el centro de la pieza, en un molde de más de una cavidad se dispara por tener que contar con cámaras calientes, moldes de 3 placas…
    Piensa en contactar con un moldista que te pueda ayudar a industrializar el diseño y aparte te pueda asesorar en el número de cavidades adecuado.
    Si me envias un croquis, yo te puedo ayudar sin compromiso alguno.
    rotogres@telepolis.com

  24. Por favor necesito informacion para la adquisicion de una inyecctora,para fabricar el espaldar de sillas de alquiler para fiesta,cuyo peso es de dos kg de material.

  25. Hola buenos días,

    Estoy buscando alguién que se dedique a reciclar piezas de plástico cromadas defectuosas.

  26. hola

    alguien me podria decir como puedo sacar costos en cuando molde y costo por pieza, necesito saber si hay una forma por que estoy haciendo para mi proyecto de titulacion alguien me podria decir

    gracias

  27. hola estoy buscando libros que hablen sobre el funcionamiento y composicion de moldes de inyeccion de plasticos asi como de las prensas de inyeccion.un saludo

  28. hola tengo ganas de averiguar para fabricar vasos de trago largo tipo los que usan boliches y bares. queria saber lugares recomendados para comprar alguna maquina inyectora, que tipo de maquina recomiendan, y precios aproximado para la fabricacion de los mismos.
    Gracias

  29. Para David: En la web de ASCAMM y de Plastunivers hay algunos libros interesantes. Hace años el Centro Español de Plastico publicó uno muy bueno para gente no iniciada.
    Para Mariano:
    Más arriba ha habido una consulta similar. Si estás pensando en vasos de cubata rígido, es un tema un poco complicado:
    – El material es PS cristal.
    – El problema es que has de conseguir un producto con un coste muy competitivo, eso se consigue con 2 cosas:
    – Poca cantidad de plástico, es decir gruesos muy finos +/- 0.5mm.
    – Mucha producción por hora, eso significa:
    -Ciclos muy cortos. Inyecciones muy optimizadas, refrigeraciones muy buenas, expulsión muy rápida y carga de material muy rápida.
    -Moldes multicavidad con cámara caliente.
    Todo esto implica: máquina muy rápida Nestal por ejemplo, cámaras calientes Moldmasters, Husky, Incoe… y un molde muy bien hecho. En total hablamos de mucho dinero, y has de saber bastante de inyección para poder sacarle partido.

  30. Hola a todos, un saludo desde Guatemala. Estoy iniciando un proyecto para fabricar monumentos a escala y me indican que para producir un alto volúmen y que sea más rentable deben ser de plástico pero desconozco del tema. Podrían ayudarme indicando cuál es el material que mejor se puede adaptar a mis necesidades y lo que debo tomar en cuenta para que me diseñen un molde ? Mi negocio es el diseño del monumento y su comercialización por lo que la fabricación y pintura lo dejaría en manos de terceros. Gracias.

  31. HOLA NECESITO TERMINAR UN PROYECTO PARA INDUCION A PLASTICOS
    1- NECESITO SABER COMO REALIZAR UN BUEN MONTAJE PASO A PASO
    LAS HERRAMIENTAS Y PERIFERICOS NECESARIOS GRACIAS

  32. tengo una pregunta como puedo obtener el cosumo de kilogramos x hora de una maquina ,es una formula o que onda ojala me pueden ayudar ya que lo ocupo par aunos cargadores muchas gracias!!.

  33. Hola Arturo

    Si lo que quieres saber en el consumo de material en kg·h de un molde, es bastante sencillo:
    – calcula o directamente mide el peso de una inyectada (sea con colada o sin ella)
    – calcula o directamente mide el ciclo de esa máquina, o sea, cada cuanto tiempo sale una inyectada completa de la máquina.
    Teniendo estos datos, divides 1 hora entre el tiempo del ciclo que has obtenido, eso te dará un número que será el número de inyectadas a la hora; multiplicas esas inyectadas por el peso de una inyectada, y obtendrás el gasto kg·h de ese molde.

    Saludos

  34. HOLA: ALGUIEN ME PUEDE RECOMENDAR ALGUNA BIBLIOGRAFIA ACTUALIZADA SOBRE EL MOLDEO POR INYECCION, ASI COMO DE MATERIALES PARA LA MISMA ACTIVIDAD,

    SALUDOS Y GRACIAS DEJO MI CORREO

  35. Hola estoy interesado en armar un emprendimiento para fabricar vasos de plastico de trago largo para boliches, pero no tengo mucha idea de la cantidad de maquinas que necesito ni de la invercion que tengo que hacer , agradeseria si alguien me pudiera orientar un poco.
    Gracias Martin.

  36. Hola les escribo desde Argentina y me gustaría si por favor pueden informarme sobre la denominación que se hace sobre las màquinas inyectoras en unidades de peso y con que esta relacionada estas unidades. Desde ya muy agradecido por el tiempo dispensado.

  37. Hola Gonzalo

    Normalmente se denominan a las máquinas por su fuerza de cierre y entiendo que preguntas por la denominación 100Tn, 500Tn, etc ¡cierto?
    Como te he avanzado, esa es la fuerza de cierre máxima que puede ejercer esa máquina sobre el molde, para evitar que se abra por la presión interna cuando se inyecta (lo explico un poco llanamente para que se entienda, otro día podría hablar sobre esto).

    Saludos y espero haberte ayudado

  38. hola amigos , soy estuduante de ingenieria en mecanica y en verdad necesito q alguien me ayude..
    Necesito saber el calculo para estimar la presion interna o presion de inyeccion, para poder calcular la fuerza de cierre..
    Asi como tambien, como puedo estimar y bajo q criterios los espesores, dimensiones de las placas que conforman el molde.
    Gracias

  39. hola, necesito si tienen informacion sobre maquinas para hacer cd y dvd. tengo un amplio mercado que demanda y lo cubro importando, desearia comenzar a fabricarlos
    al igual que el de los paragolpes pero, de este necesito informacion sobre la maquina que hace el molde para la maquina de inyeccion. gracias de antemano y espero por su pronta y util respuesta

  40. Voy por partes…

    Christian – Con el software que imagino que utilizas para el diseño del molde, necesitas conocer la superficie que ocupa la zona donde se inyectará material (vendría a ser el área delimitado por el contorno de las piezas), y por otro lado, la presión de inyección que necesita el material que vas a inyectar (es un dato del material). Multiplicando estos dos valores en la unidades adecuadas (P=kg/cm2 y S=cm2), obtendrás la fuerza de cierre necesaria en kg. Ahora sólo tienes que buscar información de la inyectora que te ofrezca esa fuerza de cierre como característica, y no te olvides de sobredimensionar… 🙂
    Para el tema de dimensionado del molde, es un tema más complejo porque comprende más variables, como el tipo de molde que necesitas, si hay correderas, si hay desplazamientos, las dimensiones de los postizos, busca soporte en gente que fabrique portamoldes estándar y a ver si te pueden ayudar.
    Rafael Amadei – Las cargas de los plásticos las diseñan los fabricantes en función de las necesidades de sus clientes, que a su vez, conocen los requerimientos de sus piezas, por ejemplo si necesitan dureza, resistencia al impacto, si quieren facilitar la inyección ,etc… En cuanto a la preguntar sobre como inyectar, es tan extenso el tema, que como no concretes, poco te podremos ayudar.
    Jose Manuel – Poco te puedo ayudar, para fabricar CD y DVD, necesitas un molde que por su precisión no es nada barato, luego necesitas la tecnología para añadir las diferentes capas que conformar los discos, así que la inversión puede ser bastante, bastante fuerte, a no ser que prevees mucho (muchísimo) flujo de dinero, creo que te seguirá siendo más fácil importarlos. En cuanto a los paragolpes, la tecnología es más sencilla, pero un molde de un paragolpes, por dimensiones, también tiene un precio elevado, y la máquina necesaria para inyectar esas piezas, ni te cuento…

  41. Estoy buscando piezas de plástico del tamaño siguiente 40mm x 10mm x 0,5mm (la medida más importante són los 0,5mm de espesor) El tipo de plástico no és importante porque su funcion solo és de grueso para falcar baldosas porcelánicas. La previsión sería de unos 200.000 ud. al año. Dónde podría conseguirlas?
    Muchas gracias!

  42. Hola Javi

    Con esa producción anual, no creo que te cueste encontrar a alguien que te las fabrique. Busca en portales de empresas de tu zona o país.

    Saludos

  43. Javi, yo discrepo con Cosmocax, esa producción ya es planteable para hacer un molde. Nosotros hacemos unas piezas muy parecidas para falcar vidrieras. Yo no te podría vender esas piezas pues son propiedad de mi cliente.

  44. Hola me podrias orientar rapidamente cuales son los tipos de coladas que hay pues entiendo la mazarota y la colada caliente pero ni idea de que o para que sirve una colada submarina y si tienes un libro tipo biblia de lso termoplasticos que sea de referencia sobre los sistemas y problemas en el moldeo de termoplasticos como PP PE PS ABS NYLON 6-6

  45. Hola Just y cosmocax,

    Haber voy ha aclarar dos puntos que veo que no estan muy claros.

    Según el tipo de inyección se puede elegir entre canal caliente y canal frio.

    Canal caliente: Basicamente con este sistema lo que hacemos es prolongar el husillo de la máquina de
    inyección hasta la zona de cavidad, mediante la instalación de resistencias electricas
    dentro del molde. De esta manera no tenemos mazarota y al abrir el molde solo se ha de
    expulsar la pieza.

    Canal frio: Con este diseño de molde, si que tenemos mazarota, aqui no se ponen resistencias de manera que
    al abrir el molde hemos de expulsar pieza y mazarota. Según el diseño del ramal de colada esta
    puede ser de muchas maneras pero basicamente una entrada submarina es la que nos permite una
    vez hemos expulsado la pieza del molde, el ramal de colada y la pieza ya no estan unidos. Con
    este sitema las piezas pueden caer directamente a una cinta o caja y el manipulador de un robot
    puede cojer el ramal de colada y llevarlo directamente a un molino para su recuperación.

    Un buen libro es «how to make injection molds» ed- Hanser
    Un buen centro para aprender: ASCAMM

    Adeu

  46. Pues sí que me he liado sí. Gracias por la aclaración Jordi.

    Borraré mi comentario anterior, no sea que coja mala fama ahora…otra vez…

  47. ola, me llamo erick

    toi elaborando mi tesis (proyecto de titulacion) sobre el diseño de moldes y me gustaria seber si saben donde puedo encontrar la forma en que funciona un molde para inyeccion.

    gracias

  48. TENGO QUE HACER UNA HOJA PARA MIRAR LA CALIDAD DE LAS PIEZAS Y NO TENGO NI IDEA DE COMO HACERLA SI ALGUIEN TUVIERA ALGUNA PARA PODER HACERME UNA IDEA SI ME LA PUDIERA MANDAR LE ESTARIA MUY AGRADECIDO GRACIAS

  49. hola, necesito disenar un proceso para fabricar la carcaza y la base del sacapunta electrico. para una produccion mensual de 50.000 unidades de cada uno. mensualmente. necesito las dimensiones de la maquinaria y la capacidad de produccion. gracias en lo que me puedan ayudar.

  50. Hola, llevo años trabajando en una planta de inyeccion y por diferentes causas no he tenido la oportunidad de aprender ha inyectar, osea ha inyectar de cero, me gustaria saber donde me podria dirigir para aprender, pero que las clases sean practicas, Gracias

  51. Hola Toni,

    ¿De donde eres? Lo digo porque en España, existen asociaciones de moldistas que suelen ofrecer formación alrededor del mundo de los plásticos, la inyección, moldes, etc… Igualmente, aquí está bastante afectado este tipo de industria, no tanto el de manufactura, pero el de fabricantes de moldes…
    Te dejo aquí el enlace de la Federación Española de Asociaciones Empresariales de Moldistas y Matriceros, desde ahí podrás llegar a algunas autonómicas, y buscar información sobre lo que buscas.
    ¡Suerte! Y ánimo, es importante conocer a fondo la industria en la que uno trabaja, siempre te prepara para el futuro…
    Saludos

  52. Hola!

    Necesito saber calcular la seccion del ramal de colada para aconseguir una buena inyeccion en un molde para inyectar Zamak y tambien para inyectar Aluminio, espero que me pogais ayudar!!!

    gracias.

  53. Hola.

    Necesito saber como calcular el ciclo total en la maquina de inyección para un molde de 8 cavidades. por ejemplo para un vaso.

    la idea es costear el articulo de acuerdo al peso, maquina, resina y ciclo.

    Te lo agradecere mucho

  54. Hola,

    Soy estudiante de universidad y estoy realizando un trabajo sobre la viabilidad de una empresa. La empresa que hemos decidido «crear» se encarga de ofrecer dispositivos de localización de personas, animales, y coches. El dispositivo dispondría de una cárcasa de plástico cuadrada en todos casos de unas medidas de 50 mm x 50 mm x 15 mm. Nos gustaría saber cuál es el coste que puede tener esto en paquetes de 5000 unidades, ya que he intentado buscar información por internet y ponerme en contacto con fabricantes pero logicamente no me hacen caso al no tratarse de una empresa y, necesitaría esta cifra a modo orientativo para calcular los costes de producir nuestro supuesto producto.

    Muchas gracias.

  55. Hola!!
    Estoy realizando el proyecto final de carrera se trata de un banco en policarbonato tengo la formas más o menos definida pero necesito saber los espesores máximos de sección de este material para moldeo para poder teminar de definir las secciones y poder hacer el diseño del molde. Si sabes de algún libro, web… donde pueda encontrat las especificaciones para este material me vendria muy bién.
    Soy de diseño industrial no voy a profundizar demasiado en el molde pero si necesito saber que dimensiones minimas y máximass puedo conseguir.
    Enorabuena por el blog esta muy bién.
    Gracias de antemano.

  56. Alicia, siento no poder ayudarte, yo no soy ningún especialista, pero si que te puedo decir que por las medidas, y sin saber el material (no lo has puesto), ni el espesor (tampoco lo has puesto), te puedo decir que producir una pieza de ese tipo, que no es estética, y los requerimiento son de una tapa, si pones un coste entre 0,05-0,10€ no sonará mal. Aparte tendrías que saber como gestionar el coste del molde, si lo pagáis vosotros, el que os inyecta las piezas, o lo robáis jajaja. Pero un molde para esa pieza tan simple, no es ninguna barbaridad contar con 2.500 a 3.000€.
    Todo esto «cogido con pinzas», y para que a tu profesor o tutor no «le chirrien» los números. Si quieres puedes ponerme como referencia y que me llame jajaja Te consigo un aprobado fijo, y con tiempo y un jamón, una matrícula…
    Suerte con el proyecto…

  57. Hola Llum, te digo lo mismo que a Alicia…no soy ningún experto, pero te hago varios comentarios, y luego tu verás…
    Primero, entiendo que es un banco para sentarse ¿cierto? Porque el policarbonato no es el material más adecuado, primero porque es mucho más caro que otros materiales, segundo porque no es fácil de trabajar en piezas grandes, y tercero, porque como resistencia al impacto tiene muy buenas propiedades, pero necesitarás rigidez en un banco… Si tienes un tutor o profesor, comenta el tema…
    En cuanto a los espesores y diseño de pieza, es muy difícil encontrar bibliografía y webgrafía ¡¡¡fíjate en los comentarios que hay en este artículo!!! Y eso que es un artículo ridículo de contenido…
    Piensa que en muchas empresas, se funciona por prueba-error, y sobre todo por sentido común, si no tienes que profundizar mucho, usa esto último, y con conseguir que los números no sean desorbitados, nadie te va a discutir nada…
    Y siempre ten a mano la respuesta: me ayudaron en cosmocax….jajaja
    Saludos

  58. Hola, estoy iniciándome en el proceso de inyección de suelas para calzado (TPU o TPR), en este momento estoy en pruebas con distintos materiales y moldes, me e topado con que la mayoría las piezas salen con varias líneas de flujo, semejantes al oleaje del mar en toda la superficie.
    Alguien puede decirme como eliminar este fenómeno, Amentando la temperatura del material?, Aumentando la velocidad de inyección?

    Muchas Gracias

  59. hola a todos , quiero hacerles una pregunta soy salvadoreno y vivo en nueva york y estoy interesado en las maquinas de inyeccion de plastico , alguen me pudiera decir cuanto mas omenos puede valer una maquina pequena inyectora para iniciarme en este negocio y donde la puedo comprar aqui en nueva york o en algun lugar aqui en los estados unidos,,,,,,, grasias

  60. hola a todos:

    He leido caerca de la INYECCION DE PLASTICO y TERMOFIJADO , me parece un tema interesante .
    El cuento es el siguiente NO TENGO CONOCIMIENTO EN MANEJO DE PLASTICO pero si una idea muy superficial del tema .

    Me interesa conocer algunos conceptos como poe ejemplo:

    ¿ que significa Inyectores de 20 , 40 , etc tonelas ?

    ¿con cuanto material puedo hacer una pieza ?

    Por favor si alguien me responde , estare agradecido infinitamente y pueda recomendar literatura u otro medio.

    Chao

    Ivan chile

  61. Hola Iván,

    Puedo responderte alguna cosilla.

    Sobre los inyectores en toneladas, se refiere a la fuerza que es capaz de ejercer la máquina sobre el molde donde se están inyectando piezas. Como habrás leído, cuando inyectas piezas en el molde, por la presión que se ejerce en las figuras el molde tiende a abrirse, por eso necesitas elegir una máquina que tenga una fuerza superior a la que se produce en el molde. Eso determina las toneladas de la máquina…

    Y en cuanto al material, pues dependerá de la/s pieza/s que quieras inyectar. Cuando creas una pieza, debes calcular el volumen que ocupa, y eso te dará el material necesario para inyectarla.

    Ala…

  62. Hola nos gustaria pedirte orientacion somos una familia que trabaja para otro que elabora tuberia de pvc sanitaria con una maquina echisa la verdad casi pegada con chicles pero que le da una muy buena produccion tenemos.la mano de obra ,ademas de muchas ganas de trabajar y como familia ayudarnos, un poco de dinero ahorrado y un terreno sabes donde o como poder comprar o elaborar una maquina con un costo bajo y si se puede usar algun colorante para que el tubo reciclado salga lo mas claro posible
    gracias
    Familia Romero

  63. Hola tal vez me puedan ayudar necesito saber como se calcula el numero de cabidades por decir sitengo una maquina inyecctora de 200 tn y 250gr y el producto pesa 40 grs y tiene unespesor de 1.5 muchas gracias de antemano . saludos.

  64. Hola estoy interesado en conocer un poco sobre la creacion de vasos, platos, copas en plastico, ya que me gustaria crear una microempresa de este negocio, ademas quiero crear este tipo de productos con un polimero biodegradable, asi que quisiera que me dieran un poco de informacion, sobre maquinas, moldes, procesos y materiales.

  65. HOLA!
    Estoy diseñando la carcasa de una batidora y necesito justificar ese diseño, asi como la forma, el material y el espesor de la pieza o carcasa.
    Como puedo hacer un cálculo de solicitaciones para poder saber si resiste al impacto contra el suelo o simplemente a la presion que hagamos con la mano.
    Muchas gracias!!!

    Saludos…

  66. Saludos, tal vez alguien pueda orientarme,estoy buscando relojes de plastico tipo juguete, la correa y la caratula son una sola pieza y la cubierta debe ser transparente, algo parecido a los relojes Swatch, pero de juguete, no van a tener maquina, solo para regalos a niños, me gustaria saber cuanto aprox. podria costar un molde y cuantas piezas podria inyectar en uno solo, y tambien si podria utilizar una inyectora casera, les agradecere mucho sus comentarios, hasta pronto. Roberto Gonzalez Monterrey, N.L. MEXICO

  67. saludos me podrian ayudar a localizar quien puede cromar unas molduras plasticas exteriores de un auto (tapas retrovisores , parrilla ) PERO AZUL CROMO , si las tengo que enviar a algun lugar paqueteria si queda bien conseguirles bastantes clientes gracias

  68. Wilder:

    Para calcular el número de cavidades solo necesitas hacer la división entre la cantidad de plàstico que la máquina puede plastificar en un ciclo (250 gramos según lo que te entendí) y el peso de la pieza, se recomienda utilizar solo la mitad del plástico fundido del cañon en cada disparo para asegurar que no hará falta material en el siguiente ciclo, y también que le agrges de un 10 a 20% de colada (solo para hacer el cálculo, una vez que sepas cuantas cavidades tendrás podrás determianarlo mejor)…
    Espero que te sirva.

  69. Hola,
    Yo soy otro de los que está haciendo el proyecto final de carrera y trato de hacer un plan de empresa sobre una empresa que se dedicaría a alquilar unas piezas modulares de plástico ABS para conformar mobiliario y stands feriales. Estas piezas plásticas las subcontrataría a una empresa de plásticos, entonces necesitaría saber cuáles serían los costes de los moldes, plástico, operario, etc.. es decir costes por pieza. Si alguien tiene idea de esto y me pudiera ayudar de verdad que sería un gran favor. Además me gustaría saber sobre la posibilidad de reciclaje del plástico abs y el coste de éste también. Si alguien me puede informar con bastante exactitud sobre este tema que me deje su email y le envio información más detallada sobre el tipo de piezas, medidas, etc..para un cálculo más exacto del coste. Muchas gracias de antemano!!

  70. hola soy estudiante de ing quimica y me han dejado un trabajo sobre la fabricacion de plasticos,el trabajo consiste en hacer una simulacion a partir del proceso de produccion del plastico,de la cual yo tengo porca informacion quizas alguien pueda ayudarme.gracias

  71. Buenos días:
    Soy estudiante de ingeniería industrial y estoy haciendo mi proyecto sobre inyección de plásticos. He diseñado una pieza y ahora tengo que diseñar el molde, todo esto en Catia v5R18 y no sé cuáles son las dimensiones adecuadas para las placas molde. La pieza tiene un volumen de 12.73cm3 sin contar la colada, un área proyectada de 50cm2 y una altura de 28mm. Se inyectará en PP, la presión en la conmutación es 19.63MPa y la fuerza de cierre son 4.20t
    No sé si con estos datos puedes ayudarme. Ya me dirás.
    Un saludo, Laura

  72. hola amigos.. soy danil mujica. quiero que me den un curso como fabricar una maquinas de inyeccion de plastico. para fabricar bolsas.

  73. hola amigos quiero que por favor me den un curso de como fabricar una maquina de inyeccion de plastico. soy daniel mujica de venezuela.

  74. Hola, ando buscando pzas. una máquina de inyección de ]Plásticos pero de juguete, por fis por fis, alguien que me diga en donde puedo comprar una, me encanta todo lo referente a plásticos y máquinas inyectoras y quiero tener una en mi escritorio de juguete anlguien puede ayudarme…Saludos

  75. tengo conocimientos sobre el proceso de inyeccion pero hay un sistema que es el Moldeo Cientifico
    alguien tendra algo de informacion de este sistema o con quien se puede tomar cursos sobre este tema

  76. hola mira tengo una pregunta acerca de como calcular el costo de maquila de una pza de inyeccion la pieza pesa 38 grs, inyectada en polipropileno precio por kilo $22.5 la hora maquina me la estan calculando en $150 pesos la pza da 3 golpes por minuto, despues de toda esta informacion ojala me pudieran decir como se calcula el precio

    gracias.

  77. hola, tenia una duda, como se que tipo de maquina de injeccion necesito?
    tengo un molde grande 190x90x36 cm…
    lo que pasa es que al estar buscando maquinas, no entiendo
    Sistema de cierre, Fuerza de cierre , Carrera de apertura ,Mín. espesor molde Máx. espesor molde , Espacio entre columnas ,Tamaño de los platos , Fuerza expulso Carrera expulsor …y como relacionarlo con mis necesidades…
    en resumen es un molde grande, y necesitaria hacer bastantes piezas al año…120 000

    Te agradeceria si me pudieras dar algun consejo o recomendar algun link

  78. hola estoy interesado en un molde para fabricar una pieza plastica por inyeccion
    o un molde prefabricado que pueda manipular para la fabricacion en mi taller
    pero no tengo los instrumentos basico que me recomiendas.

  79. Hola

    Tenemos empresa de inyeccion de plasticos ando busacando trabajo para las maquinas de inyeccion y montaje .

    Actualmente trabajando sector de automovil.

    La empresa se encuentra situada en valencia interesados escribir correo y me pondre en contacto

  80. mi estimado amigo compre una inyectora en I a totaI ignorancia,pensando hacer un buen negocio,ahora que Ia quiero poner a funcionar faIIan aIgunas por no decir bastantes piezas, como puedo hacer para conseguir un cataIogo sobre ese maquina,es espaÑoIa ,habra aIguna pagina ,gracias

  81. Hola, me gustaria empezar a inyecta cajas de 800grm para trasportar fruta y verduta (cajas aguacateras) voy a utilizar PE.
    Me pueden orientar acerca de a que precio las puedo vender?
    que tipo de maquina de inyeccion es la mejor para este tipo de producto?

  82. Hola, estoy encarando un proyecto para fabricar autopartes pequeñas, y quería tener una estimación (a grandes rasgos) de costos de maquinaria y moldes, y en base a la maquinaria que me den una cantidad aproximada de unidades que podria hacer por hora. estoy pensando en piezas de hasta 50g, formas relativamente simples para empezar, y que tengan matrices de 2 moldes. podrían orientarme? muchas gracias
    Santiago (Argentina)

  83. HOLA TRABAJO EN DISEÑO INDUSTRIAL Y NECESITO SABER SI HAY ALGUNA MAQUINA
    PARA LA INYECCION DE TAPONES PARA BOTELLAS DE VINO. TAMBIEN ME INTERESA
    SABER EL TIPO DE GRANZA QUE SE UTILIZA. Y TAMBIEN QUISIERA SABER EL MOLDE
    QUE SE UTILIZA PARA ESTE TIPO DE TRABAJO.GRACIAS.

  84. vendo una maquina de inyeccion de plastico monza italiana de 160grs. automatica y manual tel. oficina 01 55 51 12 69 20 cel. 55 39 08 39 01 te interesa gracias por tu fina atencion

  85. Tengo un taller de matriceria e inyeccion de plasticos si alguien esta interesado en realizar trabajos puedo asesorar y desarrolar los mismos.1561723186

  86. buenas, disculpen, alguno de ustedes me podria recomendar o decir, si existe alguna empresa que fabrique las maquinas de inyeccion de plastico?? lo que pasa es que deseo crear tapas de garrafon… lo que me deja en.. que equipo necesito? solo la maquina con su molde? ( se que para cada tipo de tapa es un molde), pero que mas necesito? algun otro equipo? alguien que me diga? tengo varias dudas al respecto.. si alguien puede ayudarme contacteme por favor, dre_86_89@hotm .

    Espero alguno de ustedes me pueda ayudar, saludos a la comunidad, me despido no sin antes decirle al creador de este blog, que me gusta mucho sus articulos, me han ayudado mucho. y la verdad tambien me han generado mas dudas jajaja pero esta bien… gracias por todo.

  87. hola quetal yo empiezo en el rramo y compre unos changos de inyeccion marva vulcano estoy aprendiendo y ya tengo quien me fabrique los moldes en zamak solo nesecito trabajo para aprender mas sobre el oficio y en el futuro comprarme una maquina mas grande mecanica y creser mas en el ramo bueno espero lean mi blok y tenga alguna respuesta oky asta luego

  88. Hola Daniel,
    ¿Cuantos millones de tapones vas a hacer? En taponería hablamos de millones y por eso mínimo se trabaja con moldes de 32cav. En España hay pocos talleres que puedan hacer este tipo de moldes, digamos que son la «creme» de los matriceros. La cámara caliente tendrías que pensar en una Husky y la máquina una Netstal de mínimo 200-300Tm. Máquinas auxiliares: atemperadores, aspiradores, colorímetros esto sería el mínimo. Después todo es añadir según lo automatizado que quieras el proceso. Además tendrás que pensar en una sala limpia por temas de RSI.

  89. Hola, Estaría interesado en saber como estimar el coste de piezas de plástico. Por trabajo, aunque no inyectamos piezas, si las diseñamos , y para estudios previos de costes nos interesaría tener alguna estimación. ¿existe alguna aplicación y/o fórmula con los parámetros mas comunes? ¿Que valores debemos tener en cuenta? El dato mas sencillo es el costo de materia prima, ¿es posible estimar el tiempo de máquina? Se me ocurre que afectan parámetros como espesor de pared de la pieza, area (para + area y – espesor + tiempo de llenado……….) Si alguien conoce alguna herramienta que nos pueda ser de ayuda y que incluso podamos retroalimentar con datos reales que tengamos. ¡Gracias!

  90. muchas gracias por toda vuestra información es muy util, alguno tiene información sobre las boquillas que deben de utilizarse segun el material a inyectar?

  91. como puedo sacar el peso y el area proyectada de un bote de 20 litros y en que maquina se trabajaria a ver si me puedes ayudar

  92. como puedo hacer para extraer tapas de PP con placa expulsora(o sea sin desenrosque).Gracias por ayudarme

  93. Hola, necesitaria saber como saldria el coste por pieza de un moldeado por inyeccion de una tapa de 20cm de diametro con espesor de 1cm y 3 rebajes circulares concentricos en el interior de 3 o 4 mm en el espesor.
    Estamos diseñando una luminaria y queriamos añadir una pieza de polietileno de alta densidad de estas caracteristicas pero no podemos estimar los costes de la pieza ya que ninguna empresa nos presupuesta modelos teoricos para la universidad, no nos hacen el minimo caso puesto que no somos empresa.
    La producción sería en principio una serie de 500-1000 piezas como mucho. En cuanto al molde desconozco también lo que costaría.
    Si puedieseis ayudarnos a hacer una estimación adecuada. Muchas gracias.

  94. una pregunta…que costo tendria mas o menos la inyeccion de plastico por cada gramo que se le inyecte?

  95. Hola deseo fabricar botones para ropa, que maquina inyectora sera adecuada de cuantas Toneladas etc, y el molde me indican que debera ser de 3 piezas por la cola de tipo U que tendrá el botón. Muchas gracias.

  96. Hola, Buenos días!!
    Quisiera saber como puedo contactarme con ustedes, ya que estoy interesado en que me fabriquen un molde.
    Gracias!!

  97. hola buen dia a todos yo quiero saber cual es la fomular para calcular el tamaño de disparo en una maquina de inyeccion? gracias

  98. Hola, muchas gracias por adelantado.

    Estamos pensando en montar una empresa y para uno de los productos necesitamos usar una plancha de inyección de plastico. Serían miniaturas de unos 28mm, con mucho detalle. Producción en masa. ¿Sabéis de alguien de confianza para contactar respecto a esto? ¿Como funciona el precio, por cantidad, detalle, regularidad de los pedidos…?

    Gracias por compartir vuestro conocimiento, de verdad.

  99. hola carlos ,te comento que nuestra empresa podriamos hacerte el molde de injeccion que me comentas ,pero para hagilizar tu proyecto que tienes pensado necesito mas informacion , que tipo de material ? , que cantidad por mes necesitas para abasto?,podria caber la posibilidad que ese molde te pudiera pudieramos absorberlo PERO ESO DEPENDE SI TE MAQUILAMOS NOSOSTROS Y SOBRE UNA CANTIDAD MENSUAL BAJO CONTRATO… O NADA MAS TE HACEMOS TU MOLDE YA CON UNA CATIDAD DE PUEBA,,??? ,nada mas si necesito mas informacion ,otra pregunta donde radicas podrias mandarme alguan imagen o prototipo que necesitas ami correo pescador227@hotmail.com.

    FRANCISCO SERNA …

    SALUDOS¡¡¡

  100. hola relamente coincido con cosmetic surgery doctor in perth western. Muy buen blog… interesante…los felicito y muchas gracias estoy aprendiendo mucho…

  101. hola una consulta estoy necesitando un presupuesto para una matriz de una silla mas o menos pesa 4 o 5 kg…Resulta que le envie mail a 3 o 4 inyectoras del país y ninguna me contesta si pueden o no hacerme esta matriz… me gustaría una respuesta suya ya que por lo que veo las contestaciones son recientes desde ya muchísimas gracias y le dejo mi mail cualquier cosa empresaamericana@@Speedy.com.ar

  102. Hola soy ivan. Me encuentro en la ciudad de new york. Busco un trabajo en inyeccion y todo lo relacionado con moldes tengo 10 años de experiencia. En lo q me puedan ayudar les agradesco

  103. Hola estoy realizando el trabajo de fin de grado sobre inyecciones y refuerzos alguien me puede ayudar con el tema. Lo que me gustaría es saber sobre libros relacionados o proyectos ya realizados que me puedan servir de base. Muchas gracias

  104. hola yo quisiera que me digan como eliminar patas de arañas en la inyeccion del paragolpe, con un material de borialis 107, desde ya mucahas gracias

  105. hola. Soy Federico de buenos aires argentina y estoy interesado en empezar de apoco y metiéndome en el rubro de la inyección. Yo trabajo en una fabrica de hacemos todos tipos de fijaciones. ejemplo: tarugos, precintos etc. Yo quisiera saber si es conveniente que yo empiece con una micro inyectora.me gustaría que me den una idea que es lo que podría empezar a fabricar como para empezar.desde ya espero su respuesta a la brevedad.saludos para todos!!

  106. Hola mi nombre es Ruben de México la pregunta es que tipo de material me recomiendas para inyectar una pieza de 25cm x 50cm y de 4.5 mm de espesor tipo cristal con las mismas características del vidrio, transparencia, dureza, que no se amarillente con el sol, y que se no se ralle ya que estoy trabajando mi proyecto con poliestireno y aún que la pieza esta perfecta tengo ese problema que al menor contacto se ralla y pues como será decorativo necesito elaborar con algún otro material que tenga las mismas características pero que no se ralle tan fácil y sobre todo que sea más barato la materia prima. Espero tus comentarios

  107. ruben proba con el nylon.q es mas fuerte.pero no creo q sea mas barato.por lo menos asi es aca en argentina.fijate en mexico.

  108. Quiero aserme de una máquina de plástico de inyección a moldes quiero saber cómo puedo aser un artículo o piesas que me dé resultado , o sea rentable con el costo de producción y venta por ejemplo aser un perchero plástico cuánto sería su costo cuánto vale 25 kg de plástico de alta densidad para inyeccion

  109. Hola desde cuautla mor. Mex.
    Soy cesar y podrian informarme sobre que necesito de maquinaria para poner un taller basico de inyeccion de plastico
    y donde encontrar detalladamente la maquinaria nueva y precios porfavor gracias. Me urge

  110. tube negocio de plastico en otro pais me gustaria contactar para ver como compro una maquina de plastico, tengo experiencia lo que es la inyeccion y los moldes, muchas gracias

  111. Hola. Tengo proyectos novedosos. Qué. Se pueden a ser en inyección de plástico. Pero no se a quien recurrir para vender. O. Asociarme con alguna empresa del mismo ramo. Mi proyecto. Es novedoso ..y se podría exportar. Pero. Requiere de mucha explicación. Y tampoco tengo los recursos para viajar y. Exponerlos. Aun. Solo. Planteria. Lo necesario. Por correo. Electrónico…. Pero creame. Se que seria un éxito. Para las empresas. Internacionales.. Que. Me. Recomendarían. Por favor. Saludos. Y gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.