Artículos anteriores: ¿Qué es mecanizar?
Quizás sea uno de los más antiguos procesos de mecanizado, y uno de los más olvidados para la formación profesional actual. Recuerdo que no hace tantos años, en las escuelas profesionales, enseñaban a limar el metal, ahora te enseñan a mover el ratón, pero creo que es difícil rebajar metal con un ratón.
Para el limado se utiliza la lima, que es un barra de acero templado, que se usa para rebajar y pulir metales. Las hay de muchas formas: planas, cuadradas, media caña, redonda, etc; muchos tamaños, que se miden en pulgadas; y picados diferentes: que es la rugosidad que tiene grabada, y que es función del metal a rebajar y pulir. Para acabar de hablar de las limas, se suelen diferenciar tres tipos: la lima basta, pero rebajar gran cantidad de material; la lima entrefina, para suavizar el acabado de la anterior; la lima fina, para dejar un acabado agradable al tacto.
Si hacéis clic sobre la foto, os enlazará con la foto donde podréis leer algunos comentarios sobre cada una de las limas que aparecen. Os pica la curiosidad con la última ¿eh?
En el limado se debe controlar la posición del limador, la colocación de la pieza en el tornillo, la dirección del limado, el tipo de la lima en función de la forma a mecanizar, etc. Así que como os podréis imaginar, existe una gran tecnología detrás de este tipo de operaciones, pero no entraremos a fondo en ellas, primero porque no tenemos mucho tiempo para hacerlo. Y aunque muchas personas piensen que esta es una operación en desuso, la realidad es que es una operación muy importante y forma parte del día a día de muchos operarios y oficiales en secciones de mantenimiento, ya sea de maquinaria, moldes, matricería, utillajes, etc.
No sé si algún día llegó a existir la figura del «oficial limador», pero llevando esta operación hasta su máximo nivel de especialización, si que han existido y existen los llamados «mecánicos ajustadores o pulidores», que se dedican a dar el acabado final a muchas piezas, con una definición crítica y un acabado que puede llegar a ser como un espejo (el denominado pulido espejo), pero de acabados hablaré otro día.
Artículos posteriores: Las herramientas del limado – El serrado – El taladrado – El torneado – El fresado
ACTUALIZACIÓN 2-10-2007: He colgado una foto de «cosecha propia» para poder ver con mayor calidad las limas.
Me gustaría añadir, que existen unas máquinas denominadas limadoras. Actualmente, no he visto ninguna funcionando, quizás por que otras máquinas de mayor velocidad y precisión las han sustituido. Aún así es probable que en ciertos procesos industriales se sigan utilizando. (Si alguien tiene constancia de esto, por favor, que lo comparta con nosotros).
Estas máquinas, emulan el movimiento que se realiza al limar manualmente, pero lo realizan con mayor velocidad que el hombre, y con mayor precisión. El funcionamiento se basa en el vaivén de un carnero, que sostiene la lima, y se desplaza sobre unas guías, impulsado por una biela. Poseen un motor eléctrico para proporcionar energía al mecanismo. Destacar una curiosidad, y es que la lima va montada sobre una pieza móvil (una especie de bisagra). De este modo, cuando el carnero avanza, la lima se desliza sobre la pieza, y cuando el carnero retrocede, por simple inercia, la bisagra se abre y hace que la lima se levante, expulsando así las virutas resultantes de cada pasada del limado.
Me ha parecido curioso compartirlo, aunque creo que son ya casi piezas de museo.
te cuento que esta muy en uso en talleres metalúrgico los cuales necesitan de alta precisión en las terminaciones de piezas planas, aunque si estan siendo remplazadas por máquinas de control numérico CNC. Tal vez te parezca una maquina obsoleta por la forma en que se describe la misma en la nota que posteate. alguien que no esta en el tema se imaginaria un carnero al cual se le amarra una lima en sus astas. el carnero se refiere al carro que se desplaza en forma de vaivén mas comunmente conocido como torpedo, el cual sujeta en uno de sus extremos una herramienta de material mas duro que el que se va a desbastar y con filos que varían segun las necesidades. esta herramienta va sacando de forma de viruta el material excedente cada vez que el carro abanza y con un desplazamiento cordinado con la mesa de sujeción va rebajando de forma plana la pieza que se esta trabajando
hola
eso
kiero
aprender
de
eso
abro
ejjejejeje
=)
como pudo hacer una fricha tecnica del limado mecanico
es .gafico: concepto proceso herramienta