Hace unos días que quería escribir sobre esto, pero me daba verhabía güenza, ya que soy un poco torpe y me caí de la moto en unas obras; aunque si os digo la verdad, fueron unos conos malvados que cuando me vieron pasar por allí con mi moto reluciente, decidieron tirarse a mi cuello, y hacerme caer…¡sólo por ensuciarme la moto! ¡cuidado con los conos chavales!
Os voy a hablar de los esguinces, porque eso es lo que me hice al caer, y como me dio por investigar, pues os lo cuento. Además, si analizamos bien la situación, un esguince es un problema de biomecánica, y esta es una disciplina realmente interesante de la ingeniería. Aunque ya había tenido antes esguinces (la verdad no es que sea torpe, es que como dice mi madre: me muevo mucho), nunca antes mirado que es realmente un esguince, sabía que era un estiramiento de los ligamentos de un articulación, pero cuando uno mira dibujitos, lo ve todo más claro.
Como acabo de comentar, un esguince es una lesión articular, que normalmente se produce por una caída, golpe, esfuerzo, mal apoyo o unos conos desaprensivos, y que provocan un estiramiento mayor al admitido en los ligamentos que componen la articulación. Este estiramiento del ligamento, según su magnitud (no es lo mismo estirar 1mm, que 30mm), producirán un esguince más o menos grave, lesiones o incluso roturas de los ligamentos y hasta del hueso al que está amarrado. Los ligamentos son fibras fuertes y elásticas que mantienen unidos los huesos que conforman cualquier articulación de nuestro cuerpo.
He encontrado unas imágenes muy interesantes sobre un esguince de tobillo, aquí. En la imagen número 1, se muestra la articulación en estado normal; en la número 2, está el más típico de los esguinces, en el que estiramos más de lo debido los ligamentos y se quedan estirados a la espera de que reposemos ; en la número 3 (ya empieza a doler a la vista), es cuando en los ligamentos, algunas de sus fibras se parten; y la número 4 (esta si que duele…), es cuando el ligamento se rompe por completo.
Depende de que ligamentos hablemos, es posible que una simple lesión con un estiramiento, produzca una alargamiento de varios centímetros, así que no penséis que nos movemos en unos valores muy pequeños. A partir de la lesión con desgarro, se producen derrames, así que lo mejor es el hielo, y inmovilizar (el hielo dentro de los cubatas también ayudan, pero mejor esperar a dejar de tomar los calmantes). En cuanto a la rotura, lo peor de todo (aparte del dolor claro) es la inestabilidad que provoca en la articulación, de ahí que sea tan importante la inmovilización y el reposo.
Para acabar, os adjunto una imagen de mi esguince en el hombro, os he marcado el estirón que le pegué. Ha salido un poco negra, pero es que con el sol estoy bastante moreno este año.