¿Qué es el CAM?

Este artículo va a ser un poco largo, pero os aseguro que os va a gustar y que me váis a enviar “sienes y sienes” de cartas de agradecimiento, por haber arrojado un poco de luz sobre este apasionante tema (vaya vendedor de humo que estoy hecho).

Para empezar diremos que las letras CAM, son el acrónimo, de Computer Aided Manufacturing, que en castellano, significa fabricación asistida por computadora. Cuando hablamos de CAM, nos referimos generalmente a un conjunto de herramientas informáticas (software), para la programación y control de maquinaria destinada a la fabricación, manipulación y ensamblaje de piezas.

Antes de seguir adelante, recordaremos algunas cosas de dos magistrales artículos escritos en este blog (donde sino); además, así parece como si el blog tuviera solera. El primero es ¿Qué es el CAD?, y el segundo es El control numérico por computadora. El CNC.

Realmente sólo necesitamos recordar que al trabajar con software CAD, teníamos la posibilidad de obtener ficheros en 2 ó 3 dimensiones, por supuesto, si nuestro objetivo es fabricar una pieza, necesitamos un fichero que contenga la geometría de la pieza en 3D, para que pueda ser fabricada. Por otro lado, tenemos el control numérico por computadora o CNC, que era una tecnología que nos permitía controlar y programar la posición de un elemento del espacio, para ese artículo, estuve semanas dibujando el cubo que aparece, así que lo vuelvo a poner.

Hasta aquí tenemos dos tecnologías separadas, que ya son amigas nuestras, pero ese lazo o conexión que nos falta entre ambas, lo haremos a través del CAM ¿cómo se hace esto?

Sin fijaros en el cubo, pensar por un momento que utilizamos un CNC, y le decimos que vaya a la coordenada (10,10,1), y se vá; luego le digo que vaya sucesivamente a las coordenadas (10,10,0), (10,10,-1), (10,10,-2) y (10,10,-3), y como es amigo nuestro, se irá moviendo por estos puntos. El primer movimiento sería para movierse 10mm sobre el eje X, 10mm sobre el eje Y, y un milímetro sobre el eje Z; posteriormente, iría moviendo la coordenada Z hacia abajo, milímetro a milímetro. Ahora pensar que este punto que se mueve por el espacio, es la punta de una herramienta, por ejemplo una broca que va girando; cuando le hemos dicho que vaya al punto (10,10,1), sobrevuela por encima de una placa de material sin tocarlo, cuando comienza a bajar la coordenada Z, primero toca en la coordenada (10,10,0), y más debajo de esta comienza a taladrar el material. De lo explicado aquí, aclaro que para decirle al CNC todas estas cosas, debes conocer su lenguaje, igual que si quieres hablar con un tanzano, lo intentarás en swahili (si alguien quiere, le puedo dar unas clases bien de precio).

Bien, hasta aquí, ya lo conocíamos. Entonces se nos puede ocurrir otra pregunta ¿y cómo sabe el CNC que tiene que ir en cada momento a unas determinadas coordenadas? Pues aquí es donde el CAM hará entrada. La manera más sencilla de programar un CNC, sería conociendo su lenguaje de programación, y escribiendo línea a línea cada comando, durante mucho tiempo se ha hecho más o menos así. Incluso hoy día, depende que operaciones, como podría ser la de este ejemplo que hemos hecho, se pueden hacer más rápida y fácilmente con el CNC directamente. Pero como hoy estamos preguntones ¿qué pasa si la pieza a mecanizar tiene muchas operaciones, y en consecuencia, muchos movimientos? ¿tenemos que hacer la programación manualmente? Pues no, ya que podría ser eterno, y aquí si que entra nuestro invitado de hoy, el CAM. Éste nos permite calcular todas las operaciones, movimientos, cambios de herramientas, etc, necesarios para poder fabricar una pieza que tenemos dibujada en el CAD, y de esta manera, simular la fabricación de una pieza en el ordenador. Si tras esta simulación, todo es correcto, podríamos utilizar el CAM para introducir los datos en una maquina-herramienta y comenzar a producir. En este punto, necesitaríamos un paso intermedio, pero de esto hablaremos otro día.

El CAM tiene muchísimas aplicaciones en la industria, desde (y sobre todo) en el sector metal-mecánico con máquinas-herramientas como fresadoras, taladros, tornos multiherramienta y en general casi todas las máquinas de mecanizar, al textil, con bordadoras, y hasta el electrónico, donde se utiliza sobre todo para el ensamblaje de microcomponentes. Al final de este artículo encontraréis varios videos donde podréis ver el resultado de esta tecnología.

Como el CAM al final es una herramienta informática, o sea, un software, podéis imaginaros que existen muchísimos. Si queréis obtener información sobre ellos, en este orden, podéis dar la gracias a nuestro amigo Alex, y luego visitar este enlace de nuestro wiki (que me lo tenéis abandonado, los textos se me van todos los días al psicólogo porque nadie les hace caso). Por cierto, debo volver a dar la gracias a Alex, pero también a Pablo Simón, por sus aportaciones para este artículo.

En los siguientes vídeos, podréis ver comparativamente, la simulación hecha en el ordenador a través del CAM, y como traspasando los datos a una fresadora con un CNC, va mecanizando la figura que queremos obtener.

Este es realmente interesante, porque habla de la aplicación de la tecnología CAD/CAM en la joyería (en inglés)

Y por último, que es realmente alucinante, aquí tenemos un CNC que controla la herramienta, como nuestro caso, pero que también controla movimiento de la parte de la máquina que sujeta la pieza:

Actualización: Como ya me ha echado bronca mi amigo Álex, me he propuesto hacer un vídeo con la representación del ejemplo que he «intentado» explicar, así espero que se entienda mejor. Espero poder ponerlo en breve (unos meses…)

Artículos relacionados: ¿Qué es el CAD?

9 Comments

  1. Muy bueno, aunque creo que te has liado un poco con lo del cubo.
    Me gustaría añadir, que el CAM es un conjunto de aplicaciones de software, que permiten realizar programas para el CNC (Control Numérico), de una forma infinitamente más rápida que realizando la programación directamente escribiendo el código. Todo ello, basado en un interfaz de usuario que nos permite «dibujar» la trayectoria de los movimientos que deba ejecutar luego la máquina.

  2. super informacion sobre informatica creo k le ppodra servisa a mi primo por k el esta estudiando eso y proximamente yo tam,bien …………….
    bye
    bye
    atte
    chespoi………..
    el chido::::::::::::::
    😀
    😀
    😀
    PS AKI UNAS CARITAS PARA KK VEAS KK SI ME GUSTO

  3. HOLA QUE TAL TENGO UN TRABAJO QUE PRESENTAR TODO SOBRE CAM SI TUVIERAN MAS INFORMACION SE LO AGRADECERIA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.