Materiales y naturaleza 2

Hace tiempo que tenía pendiente hablaros de esto, pero como tengo tantos temas de que hablar, a veces se hunden algunos en mi lista. Aunque aquí esta ¡SuperCosmo al rescate! ¡ninoní!

El tema del que os quiero hablar son las telas de araña. Espero que os fascine tanto como me ha fascinado siempre este asunto, del que aún se sigue desconociendo bastantes cosas.

Primero haremos una pequeña introducción sobre las arañas, esos insectos que a tantas personas repugnan. Existen innumerables especies, que viven en todo tipo de condiciones, desde selvas tropicales, altas montañas y desiertos, hasta debajo del agua…¡sí, sí! ¡debajo del agua! existen algunas especies de arañas, que incluso llegan a atrapar renacuajos y pequeños peces, que tejen su casa debajo del agua, con forma de campana o bóveda, y posteriormente capturando pequeñas burbujas de aire que recoge de la superficie, es capaz de pasar toda su vida debajo del agua ¡alucinante!

De todas las especies que conocemos, son muy pocas las que pueden resultar dañinas para el hombre, eso sí, por mucha fama de peligrosas que tengan, por lo general no atacan al hombre, por supuesto sino nos dedicamos a «tocarle las glándulas». Aunque esa voracidad que se les atribuye, si que colabora enormemente con nosotros, devorando gran cantidad de insectos que nos pueden resultar dañinos y molestos, como el famoso mosquito invisible o la mosca cojonera…

Entrando ya un poquito en el asunto que nos interesa, la araña produce un hilo compuesto por una sustancia proteica, que es segregada a través de diferentes glándulas que posee la araña (cinco o seis), que tiene un diámetro diez veces más pequeño que un cabello humano. O sea, la araña hace diferentes hebras en función de los glándulas que utiliza, como pueden ser hilos para envolver a sus «víctimas», sacos para los huevos o los denominados cables de seguridad (que utilizan para desplazarse), así como otros 4, para diferentes tipos de estructuras. Este hilo tiene una serie de características que lo hacen digno de estudio en las más famosas universidades de todo el mundo (y ya no os cuento en laboratorios de grandes empresas):

  1. El hilo de araña combina dos propiedades mecánicas que no suelen encontrarse juntas en materiales naturales ni artificiales. Tienen una gran resistencia mecánica, o sea, es necesaria una gran fuerza para romperlo; y en segundo lugar, presenta una capacidad de deformación o flexibilidad que permite alargar su longitud increíblemente.

  2. Otra propiedad que se ha encontrado en el hilo, aunque en condiciones muy específicas, es la supercontracción. O sea la disminución de su longitud de manera sorprendente cuando esta se humedece. Resulta que sus estructuras moleculares desalinean y dan lugar a este efecto. Imaginar 20 bolas de ping-pong alineadas, que ocupan una longitud L, si las desalineamos pero manteniendo el contacto entre ellas, o sea, casi creando dos filas juntas, esa longitud puede reducirse sin problemas a L/2. Esto mismo lo podéis hacer con teclas del teclado: 10 teclas (QWERTYUIOP) ocupan L, si lo hacemos con 10 teclas en dos filas (QWERT/ASDFG) ocupan L/2. Si mientras contáis entra vuestro jefe, hermano o compañero de piso, no le habléis de este blog, no es plan de empezar a tener mala publicidad.

  3. El hilo de araña es antimicrobiano, o sea, que no permite que los microbios se adhieran a él. Esto convierte lo convierte en un excelente biomaterial. Con lo que podría ser usado como hilo de sutura tanto exterior, como interiormente, evitando infecciones o algún tipo de rechazo. De hecho en algunas poblaciones las telas de araña se utilizan para coagular hemorragias y cicatrizar heridas, de ahí que podría darse también un uso terapéutico.

Con estos puntos parece todo muy bonito, pero sino comparamos con algo nos quedaremos igual. Pues ahí va: dos de los materiales que se utilizan hasta ahora como materiales de alta resistencia son el acero, que se usa por ejemplo para sujetar los ascensores y elevadores, o otro es el Kevlar, una fibra sintética que se utiliza por ejemplo para reforzar los depósitos de combustible de los Fórmula 1, pues bien, tienen valores de resistencia de sólo 3/4 partes del valor del hilo de tela de araña, y por supuesto, no tienen ni por asomo la otra propiedad que hemos comentado, su flexibilidad. Así que ahora si que podemos saber por donde van los tiros…

Antes de acabar, os dejo aquí una frase que se puede leer en innumerables sitios que tratan sobre las telas de araña: El hilo de una araña puede llegar a ser cinco veces más resistente que un filamento de acero de igual grosor. Incluso se ha dicho que si se tuviera un hilo de araña del grueso de un lápiz, ¡podría llegar a detener un avión Boeing 747 en pleno vuelo!«

Con todo los dicho hasta ahora, podéis imaginar las innumerables aplicaciones que tendría la tela de araña, en caso de poder producirse artificialmente por supuesto, porque de momento solo es posible estudiar la natural, y por eso: «estamos investigando». Posibles aplicaciones: apósitos, chalecos antibalas, cables de todo tipo, hilo de suturar, elementos y cuerdas de seguridad, estructuras de seguridad, y en general, haciendo dos grandes grupos por usos, en ingeniería civil y en ingeniería biomédica.

Como última aplicación, y es un ejemplo que se me ha ocurrido hablando con mi mujer, imaginar un jersey tejido con este hilo, por su característica de supercontracción, si lo lleváramos puesto y se mojara, íbamos a parecer una tripa de salami. Pero ahora imaginar al revés, hacer un viaje al espacio, con ropa en una bolsa con agua que al secarse adquiriera su tamaño original…¿y en la lavadora? ¿y las vacaciones en el camping-camping? Bueno, lo dejo aquí que empiezo a desvariar.

Por si queréis leer algo más, aquí os dejo unos cuantos enlaces relacionados:

Cualquier otro dato por vuestra parte será bienvenido.

Os dejo esta preciosa foto de Vibragiel.

Artículos relacionados: Materiales y naturaleza 1

4 Comments

  1. garcias por la informacion esta buenisimo a decir verdad estole escuche de un señor que conoci hace unos dias y conversamos sobre la tela de araña elme comento del blog y felicitaciones de verdad esta muy buena tu introduccion.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.