Buenos días Sr. Director

En uno de mis múltiples viajes astrales diarios a través de la red, he llegado a un artículo que habla sobre el proceso de «fichaje» del máximo responsable de una empresa, de su importancia, y de las maneras actuales de actuar, acudiendo generalmente al exterior, en contraposición a la promoción interna más común hasta ahora. No tiene mayor importancia, al fin y al cabo, un artículo o una teoría suele estar basado en las experiencias de los que escriben o teorizan…

El caso es que esto me ha hecho pensar, durante más de dos segundos, de ahí el calentamiento que llevo, en uno de los mayores paradigmas de la empresa en cuanto a la gestión de proyectos, y es que sin el apoyo de la dirección, un proyecto está abocado al desastre o a la extinción (como las teles CRT). Desde este punto debo matizar que voy a hablar desde el punto de vista de un técnico, que es donde radica el problema, como explicaré más adelante.

Una implantación de un software, ya sea por mejora o necesidad, o con el objetivo que sea, control de la producción, diseño de producto, gestión documental, etc; no deja de ser un proyecto para la empresa, y así lo recibe al final la dirección. Para centrarnos en un ejemplo, quiero inventar un proyecto de implantación de un software CAD , a petición del departamento técnico.

Los técnicos han estado durante 6 meses (a veces más), testeando diferentes software existentes en el mercado, otorgando un peso específico a cada una de sus necesidades y valorando cada uno respecto a estas. Finalmente, tras cursos de formación donde todo es «superfácil«, demostraciones de software que funcionan a las mil maravillas y empalagosas visitas de comerciales a cualquier hora y día de la semana, el jefe omitiendo toda la información recabada decide elegir el que enviaba un jamón 5J en la cesta de Navidad, o sea Cosmocax. Así que los técnicos solicitan una reunión con dirección para presentar el proyecto y conseguir la aceptación y los «dineritos» para tirarlo adelante.

Técnicos (T): Buenos días Sr.Director ¡qué buen día hace hoy para comprar un software!

Director (D): Venga, no tengo mucho tiempo.

T: Hemos terminado con la elección del software y creemos que necesitamos ESTA aplicación para funcionar mejor en el departamento de diseño

D: ¿Cuanto cuesta? ¿por qué cuesta eso? ¿por qué vamos a funcionar mejor? ¿cuando vamos a recuperar ese dinero?

Para no seguir enrollándome y acabar la conversión con frases absurdas a lo Tip y Coll, dejaré claro que mi opinión es que el punto donde este proyecto fracasa es aquí. Y no lo digo yo, lo dice más gente, y hasta alguna inteligente, pero como este blog es mío…

Resulta que llegados a este punto, los técnicos se enfrascan en explicaciones técnicas sobre gestión de la documentación, capacidad para mantener históricos, control de modificaciones, agilidad ante posibles cambios de diseño, acortar plazos, etc, etc, etc. Y el problema es que la dirección ni entiende lo que se le explica (hablo metafóricamente), ni necesita estos datos. Realmente necesitan que les hables de rentabilidad, de retornos de la inversión, de mejora de la imagen corporativa, de estrategia, etc, etc, etc. Entonces ¿donde está el problema? Pues en el vocabulario que utilizamos los técnicos. Las empresas quieren pruebas y demostraciones de que si te dejan 100 rupias, les vas a devolver 200 cada año, lo demás, es triste, pero no les importa (para eso están en su Silla allá en lo alto, para castigarte y humillarte).

Además, cuando hablamos de valorar o cuantificar los resultados de una implantación de software, entramos en el terreno de los intangibles. Como podéis deducir de la etimología de la palabra, son valores que no podemos «tocar», o sea, que no podemos expresar directamente con números o valores. Por ejemplo ¿cuanto vale lo que sabe un empleado de una empresa? ¿cuanto afecta el clima laboral a los resultados de una empresa? Existen técnicas para valorar esto, de ellas espero hablaros algún día, tengo tantas cosas de que hablar, y tan poco tiempo…

Resumiendo, los técnicos debemos empezar a dominar otros términos y a tener una visión más global de la empresa, con esto seremos capaces de seguir con nuestros proyectos, y adaptarnos de esta manera a un mercado cada vez más exigente. Es una especie de campaña de marketing interno.

Leí en un libro de mi venerado Eduard Punset (Adaptarse a la marea): «El error más común a la hora de comunicar las virtudes de un proyecto o de una persona es fiarse del lenguaje», y aunque el habla del lenguaje como toda la comunicación verbal, en nuestro caso hablamos únicamente de parte de su contenido, de su vocabulario. Pero igualmente me parece una frase estupenda para representar todo lo que os he explicado hoy.

Espero que los técnicos y gerentes que me lean, dejen aquí su opinión al respecto, incluso alguna experiencia…

4 Comments

  1. Buenas.

    Por fin un tema no friki en este blog !!!!!!!!! Ahora en serio.

    Yo siempre he pensado que la asignatura pendiente en las carreras universitarias técnicas es algo de negocio. Los técnicos que llegan a directivos les falta una visión de empresa, de finanzas, de estrategia… Por eso es bueno hacer un master que te enseñe esas cosas.

    Y ya no hablemos de la parte psicológica, porque al final con quien tratamos es con personas, y a los técnicos nos forman pensando que dos mas dos son cuatro, pero cuanto tocamos a personas, dos mas dos son veintidos.

    Has dado en el clavo, totalmente de acuerdo contigo. Yo hasta que no hice mi master no supe que era estrategia. Mucho rollo técnico, pero realmente eso ayuda a que mi empresa vaya hacia adelante?

  2. Cosmocax,

    Me parece muy real la descripcion de la situacion, aunque no creo que en todos los lugares suceda lo mismo y se cuezan las mismas habas.
    En algunas empresas el tecnico tiene su peso especifico y es escuchado. Por lo menos en la nuestra. Puede ser que no coincidamos en tiempo, pero si en el concepto, por lo que tarde o temprano se hara lo que aconseja en tecnico. Con esto quiero decir que si un tecnico aconseja una software determinado, y es justificado, tardaremos 6 meses o un año en compralo, pero finalmente sera ese y no otro el software que se compre…..
    Que hay mas gratificante para un tecnico que se le escuche, y para un gerente dejarse aconsejar sobretodo si luego el personal rinde el doble? Los gerentes saben lo que saben, y fuera de esto tienen que dejarse aconsejar…..escuchar es simple y barato, no la cagues Sr. Gerente!!!!!!

  3. Yo estoy ahora mismo en la situación esta, igual, elegir CAD.
    Pero mi técnica mas que convencer de virtudes o demas del que he elegido ha funcionado «acongojando» al jefe con elegir mal.
    Le he explicado como unos diseños parametricos 3D, no se pueden pasar de un software a otro sin perder lo mas valioso (la parametrización), como puede ser fatal el que el software no aguante conjuntos grandes como los nuestros, o como hay que buscar el que más facilite la gestión de archivos (aqui es un caos y es todo autocad).
    también le he comentado como en las demostraciones todo funciona DPM, pero que el que las ha hecho tiene AÑOS de experiencia en eso y no es tan fácil como parece…

    Y totalmente de acuerdo en que deberían enseñarnos negocio, de la misma manera que a los de empresariales (o los que estén de dirección) deberían explicarles algo de producción, y como no todo es tan fácil como en las revistas de negocios…

  4. Hola Frikingeniero

    Es una buena táctica. Si realmente consigues que tu jefe confíe en las cualidades que tú le otorgas al CAD, perfecto. Esta claro que esa forma parte de la faena de los técnicos, no sólo buscar las necesidades que debe cubrir la elección de un software, sino que también debe justificarlas.

    Y el tema de la formación…podríamos escribir….ppuuffff

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.