Lo primero que quiero decir sobre mi lectura de este libro, es que me lo he pasado bomba. Y os digo esto para que comprendáis, perdonéis, y dejéis para el fin de semana este tocho de artículo que he escrito.
Pep Torres, a parte de ser un inventor con mayor o menor éxito, un creativo más o menos rompedor, un publicista más o menos ingenioso, y un tío muy cachondo (perdona por la confianza Pep), me ha dejado claro con este libro que es una persona con una visión global. Y como yo me considero también una persona con una visión global (por lo grande que tengo la cabeza, y por ende los ojos), y encima más guapo que él, pues he encontrado muchísimas afinidades, y realmente, en vez de tomar notas interesantes de este libro, casi me lo he fotocopiado entero ¡ui! Esto no lo podía decir ¿verdad?
Para no dejaros en ascuas, aunque luego vuelvo con este tema, cuando hablo de una persona con visión global, me refiero a una persona no sólo con una visión en 360º de la vida, el trabajo, las personas, la sociedad y en general de la información, sino con la ilusión y energía diarias por conocer lo desconocido, sin prestar atención a si es algo realmente necesario de aprender en ese momento o no (esto es mi perdición, y desde que tengo internet, pffff). Esto, acaba permitiéndo saber un poco de muchas cosas, que no es que sea mejor que saber mucho de pocas cosas, pero cada uno toma un camino en el que se siente cómodo en esta vida, o al menos debería ser así, y así lo he elegido yo, o mis programadores en Matrix…
Como breve introducción, os comentaré que Pep Torres es un creativo-inventor-publicista (por ponerle algún calificativo que todos entendamos, y que no le insulte, claro). Ha realizado desde composiciones musicales (hay una anécdota divertida en el libro), diseño gráfico, escritura, carterista y publicidad, hasta por supuesto, inventos. Además, creó su propia empresa para ayudar a los inventores noveles a sacar sus proyectos adelante, llamada After Work, que dio paso, después de unos fuertes ardores de estómago, a Stereonoise, su actual empresa. Algunos puede que lo recordéis porque apareció presentando inventos en Crónicas Marcianas y otros programas, y más recientemente por realizar inventos de dudosa utilidad real, pero que realmente son potentes herramientas publicitarias al servicio de sus clientes ¡túuuuuu!¡tú eres muy listo tío! (esto lo digo con voz de Robert de Niro)
Entrando en el libro El manual del inventor, no sólo recomendaré su lectura a aquellas personas interesadas en la creación, o ideas o inventos, que es a quienes en principio está dirigido el libro, sino que dada la riqueza temática alrededor del proceso de invención que nos plantea el autor (y aquí me he marcado unas palabras bonitas), creo que puede interesar a cualquier persona que esté, o quiera estar ligada al ciclo de vida de un producto, ya que su lectura les permitirá conocer las raíces de un producto que llega al mercado y como se incuban, mastican, pelean, maduran, y a veces se escupen las ideas que finalmente se convierten en productos a veces malos, y a veces buenos. De esta manera, opino que comerciales, responsables de producto, mercadotécnicos, diseñadores, publicistas, engordadores de cerdos, proyectistas, y por supuesto inventores y curiosos, encontrarán en este libro información «jugosa», ya que en él, Pep, no sólo explica por completo el proceso de invención, sino que abarca todos los procesos anteriores y posteriores a este, entrando desde el diseño y condiciones de nuestro propio espacio o «santuario», hasta los trucos y técnicas para saber presentar un producto o captar la atención sobre él. Es realmente interesante la manera que tiene de plantear estas situaciones, y sobre todo, de explicarlas de una manera sencilla, didáctica y divertida (como yo en este blog, mientras nadie diga lo contrario).
En resumen, el libro trata todo el proceso desde que se tiene una idea, chispazo, aparición o como queráis llamarlo, hasta que se fabrica y vende el producto, pasando por protección legal, licencias, creación de prototipos, ayudas legales (económicas irlas olvidando), tópicos en la invención, errores más comunes, y un completísimo compendio de puntos, que de ahí sacaría el amigo Pep Torres, eso de llamarlo «manual» ¡o igual no se le ocurrió a él! 😉
Para acabar con el libro, quiero hablaros de un punto cumbre para mí en el libro, y del que ya he dado una pincelada al inicio, y que debería estar escritos en algún tipo de servilleta de bar que aguantara mucho tiempo la tinta, al menos un par de horas.
Habla en una parte del libro de algo que ya os he comentado al principio: la visión global. A partir de aquí, hago un machihembrado entre sus palabras y las mías, las suyas las remarco y me permito escribirlas citando la fuente, así que espero no tener problemas y que nadie me diga que copio. Comenta que muchos inventores, y yo lo hago extensible a todas las personas, leen únicamente revistas técnicas sobre su campo, o se centran en la información y avances sobre un número de temas muy reducidos, y generalmente conectados entre sí, esto provoca una visión con «efecto túnel», justamente lo contrario a lo que yo enuncio y que hace perder toda capacidad para innovar o mejorar. Así que nos propone Pep Torres, que haciendo caso de una recomendación de Jordan Ayan, que tiene un libro sobre creatividad, y cuyas palabras no subrayaré porque tendría que hacerlo con doble línea, por ser una cita dentro de la cita: ve a una gran librería, una de esas que tienen una gran sección de revistas de todos los ámbitos imaginables, y sin fijarte en las revistas haz que el azar haga caer una revista en tus manos. Al llegar a casa te la lees de arriba abajo, tratando de convertirte en un buen conocedor del tema. Tras varias semanas de repetir este ejercicio, te aseguro que tendrás la mente realmente abierta. Ahora añado no, no aproveches la excusa para cada vez que vayas coger el Playboy, el Penthouse y el Private y explicarle ese rollo a tu mujer, porque quizás en vez de acabar con la mente abierta, acabas con otra cosa abierta…
Por último os dejo un enlace a un archivo en PDF, de la Revista if…la revista de la innovación, que en sus páginas 31 a 35, transcribe una entrevista realizada a Pep Torres, con motivo de su exposición Futour.
Ficha técnica
Autor: Pep Torres
Título: El manual del inventor
Tema: Guía práctica
Páginas:331
Editorial: Planeta
ISBN: 84-08-03850-8
P.D.: Por cierto Pep, no me he leído el libro de El alquimista todavía ¡toma! ¡por mandón!
hola a todos los que visitan esta pagina yo digo que el libro es lo mas importante que hay para aprender…………….bay
He buscado este libro durante bastante tiempo y en la mayoría de las librerías está agotado, a lo mejor conocéis de alguna que lo tenga!! Muchas gracias
Hola Laura
Este libro está agotado hace tiempo, no entiendo porqué no hacen más ediciones…
Aunque no sé desde donde escribes, te recomiendo dos cosas.
Si quieres tenerlo, acude al mercado de segunda mano, en internet (ebay, todocoleccion, etc), o en mercadillos dominicales especializados.
Si sólo quieres leerlo, puedes probar de acudir a alguna librería pública y solicitarlo.
Espero haberte ayudado, un saludo.
¡¡ COMO ARRUINAR
UN PROYECTO Y A SU INVENTOR !!
INVENTOR “atención“ esto es de vital importancia para tus creaciones y para ti.
No lleves jamás ningún invento para registrar a la OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS.
Dicha oficina y sus leyes, es una trampa terrorífica y la peor de todas.
Una vez tienen tu proyecto o invento en sus manos te lo pueden vender no concediéndote la patente o archivándola.
Pero esto no es todo, te publicaran tu invento en el boletín oficial de la propiedad industrial y te lo colgaran en Internet en su página web, esto tanto si te conceden el registro como si no.
Este boletín como la pagina web son de acceso gratuito para todo el mundo.
Por lo tanto cuando llevas tu invento a la oficina española de patentes y marcas estas firmando un contrato con dicha casa para que ellos lo puedan vender a sus posibles contactos y publicarlo gratuitamente para todo el mundo, cosa que saben perfectamente la mayoría de empresarios y el resto de piratas del planeta.
Mi consejo es que registres tu invento ante notario y no lo des a conocer a nadie, por supuesto mucho menos a los empresarios, ellos tienen por norma no pagar ni un céntimo por un invento o proyecto, porque lo consiguen gratuitamente por el boletín oficial de propiedad industrial.
El único camino que tienes con tu invento es explotarlo comercialmente tú mismo, fundando empresa inundando el máximo de mercado y lo más rápidamente posible.
Porque ten la seguridad que si el producto es bueno mas tarde o mas temprano te saldrán copias por todas partes del planeta.
Y tendrás muchas mas posibilidades de exigir algún tipo de compensación si lo has registrado en una notaria.
UN EMPRESARIO O INVERSOR JAMAS SE PONE EN CONTACTO CON EL INVENTOR, PUES CONSIGUE TU INVENTO GRATUITAMENTE POR MEDIO DE LA OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS, CON SU BOLETIN OFICIAL Y SU PAGINA WEB.
Inventor tu y yo podemos conseguir que a esta pandilla de mafiosos se les acabe el chollo, denuncia, como hago yo y haz publico esta manera de proceder de la oficina española de patentes y marcas de todos los países del planeta que actúen igual.
Confio en tu colaboración, uniéndonos podemos hacer que todo sea mas justo y legal para la persona que a creado el proyecto, inventor.
HAY QUE CONSEGUIR A TODA COSTA Y LO MAS RAPIDAMENTE POSIBLE, QUE RETIREN DE INTERNET EL BOLETIN OFICIAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Y QUE NO SEA DE ACCESO PUBLICO NI PAGANDO.
Pues dicho boletín debe ser custodiado y confinado, en una caja de seguridad por una sola persona que bajo juramento y contrato no pueda dar a conocer el contenido de dicho boletín.
ES INCALCULABLE EL DAÑO QUE HAN HECHO Y ESTAN HACIENDO A LOS CREADORES LA OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS Y SUS INTERESADAS LEYES.
Vivo en la miseria por culpa de un juez vago o corrupto, la policía que machaconamente han impedido que pudiera salir de la miseria y a la forma de proceder con los inventos de los demás de la oficina española de patentes y marcas.
Por lo tanto puedo afirmar que todos estos cuerpos u organismos que cito NO SON MAS QUE UNA REPUGNANTE MAFIA.
El empresario o inversor, se ríe a carcajada limpia, cuando después de que ya le has presentado tu invento, le dices que lo has patentado, pues con casi toda seguridad TE LO COPIARAN HACIENDO OTRO REGISTRO COMO MODELO DE UTILIDAD, explotándolo comercialmente incluso en el país donde tú hayas patentado.
Y así otra vez te han vuelto a robar tu invento, con la colaboración de la oficina española de patentes y marcas y sus entupidas o interesadas leyes.
AMIGO INVENTOR, COLABORA CONMIGO, DA A CONOCER MI DENUNCIA A TODO AQUEL QUE LE PUEDA AFECTAR, PRINCIPALMENTE CREADORES, INVENTORES.
pedrocasteras@gmail.com
T. 690081118 (de 12 a 16 h.)
Hola,
Se puede comprar el libro en la tienda virtual bubok. Os dejo la dirección por si os interesa:
http://stereonoise.bubok.com/
Saludos!
la nesecito gracias