¿Y ahora qué hacemos? Pues vamos a implantar un software de…

En el post anterior, os hablé sobre el tema de la implantación de un módulo de SAP, para la gestión del mantenimiento que se ha quedado parada, y de que se ha comenzado a realizar de una manera, un tanto más simple; esto me ha hecho reflexionar sobre diferentes situaciones qué podemos encontrarnos en una implantación de software, de cualquier tipo, y aquí os dejo mis reflexiones, para ver si coincide con vuestras vivencias, o si alguien quiere agregar alguna más.

Quiero hablaros primero de unas cuantas variables que a mi juicio podemos encontrarnos en las organizaciones, que pueden marcar desde un principio un proyecto de implantación de un software.

  1. El tamaño de la empresa suele ser un factor determinante. En empresas grandes y multinacionales, la introducción de software de gestión a todos los niveles, a veces es una manera de encubrir una cuestión de imagen, aludiendo a cuestiones estratégicas. Me explico, si una empresa competencia de otra se entera que Fulano ha implantado un software ERP, posiblemente para no ser menos, a la dirección «se le ocurrirá» que ellos también tienen que tener ese software ¿y cuál es la manera de conseguirlo? Simplemente respondiendo que se trata de una cuestión de estrategia de empresa, y por supuesto es una necesidad que ha marcado la evolución del mercado…Si alguien piensa que no es así la mayoría de las veces, que levante la mano…(y luego escriba algún comentario, sino, no nos enteraremos).

  2. El «poder» del departamento dentro de la organización. Este seguro que es el más peliagudo de todos los puntos, y pese a ser conocido, no es por eso menos habitual o más controlable. Es un hecho contrastado, que drento de una organización, están mejor vistos los departamentos que producen beneficios tangibles, como producción o ventas, que departamentos que suelen trabajar con intangibles, o directamente, que consumen recursos de la empresa, como el departamento de mantenimiento o el de ingeniería o departamento técnico. Este es un punto, que podría dar varios artículos para hablar, así que seré breve, porque lo bueno si breve, dos veces bueno. Pues es muy fácil ¿por qué un departamento de ventas consigue más fácilmente un software CRM, que un departamento de mantenimiento un GMAO? Pues muy fácil, y sólo pondré dos puntos por no alargarme:

    1. El departamento de ventas maneja un vocabulario rico en palabras como beneficios, rentabilidad, márgenes, fidelización de clientes, etc. El departamento de mantenimiento habla de minimizar gastos, mejorar gestión de stocks, históricos de reparaciones, etc. No hace falta que hable mucho más ¿verdad? (de este tema hablaré otro día)

    2. El departamento de ventas juega directamente con el dinero de la empresa, en forma de ingresos. El departamento de mantenimiento juega directamente con el dinero de la empresa, en forma de gastos.

  3. El nacimiento de la decisión. Y aquí nos podemos encontrar dos situaciones:

    1. Cuando es la dirección la que marca la necesidad de implantar un software. En este caso estás perdido 😉 . Se convierte en una cuestión de estado, todo el proceso va a ser manipulado y controlado por la dirección, dejando poco espacio para la organización y reflexión, y al final, en función de los profesionales que se hayan puesto al frente del proyecto (no de dirección), saldrá un churro, o algo mínimamente funcional.

    2. Cuando es el departamento el que necesita implantar un software. Es ente caso en necesario transmitir, explicar, hacer ver y entender la necesidad de un software. Por eso aquí entra claramente en juego la capacidad de los responsables de dicha área, de demostrar todas las virtudes o beneficios del proyecto. Por supuesto ya hemos comentado antes lo difícil o fácil que puede ser en función del tipo de departamento, pero igualmente está claro que para «vender una idea», hay que saber presentarla. Y de esto también hablaremos otro día.

Gracias a donaldtownsend por la foto

2 Comments

  1. Bueno, creo que has simplificado bastante en este artículo. Si que es verdad que muchas veces la implantación de un ERP se puede ve como una cuestión «de moda», pero te puedo asegurar que cuando la dirección ve lo que cuesta implantar por ejemplo un Sap R3, lo de la moda lo dejan atras e intentan justificar de alguna otra manera el gasto, porque al final es un gran gasto.

    La verdad, yo venía de una cultura de programación a medida, y por cosas de la vida, hace 10 años me metí en el circulo de los ERP. He de decir que no hay nada nada nada que pueda competir en cuestión de funcionalidad con un software de este tipo. Esos 10.000 programadores que trabajan para Sap se notan, de verdad. Los beneficios de implantar un software estandar de cualquier tipo son muchisimos, pero a mi el que mas me gusta es que, si es cierto que de entrada cuesta muchisimo de implantar, pero una vez lo tienes, añadir nuevas cosas cuesta poquisimo, es despreciable con respecto a lo que cuesta si tu te haces el software a medida.

    Y por cierto, a mi las palabras de un departamento de ventas sobre las ventajas de un software me suenan tan bien o tan mal como las de los departamentos de ingeniería, no son mas que palabras, y se las lleva el viento. Las cosas se han de demostrar con números.

    Podría escribir muchisimas lineas sobre el tema, pero creo que queda claro que yo soy de los de arriba el ERP, verdad?

  2. Hola Jordi

    No es cierto que haya simplificado, es que directamente es lo que conozco y he podido imaginar y por tanto opinar, por supuesto que existen muchas más variables de las que yo he nombrado aquí, y están además sujetas a interpretaciones y diferentes puntos de vista. Para mí ¡eso es lo bonito!

    Además quiero decirte, que tú tienes una opinión (respetable y de «solvencia contrastada»), vista a través de un perfil técnico, que domina otras áreas de gestión, organización y dirección, pero tú también sabes que no es lo más normal, por desgracia.

    En cuanto a las palabras de un departamento y otro, estoy de acuerdo contigo, la demostración al final debe ser con números, pero yo quería resaltar que habitualmente algunos departamentos controlan y manejan un vocabulario que facilitan ciertas decisiones, que a otros complican…

    Saludos crack

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.