Hace bastante tiempo que ando con problemas en mi empresa, justo en la que me queda una semana de trabajo.
Al principio ese fue el motivo que me empujo a crear este blog, a modo terapéutico, y utilizarlo para dar salida a todas mis inquietudes, tantos personales como profesionales. Por desgracia, esa misma situación, por su prolongación en el tiempo, me había creado un «déficit de capacidades personales y profesionales» entre otras cosas. Para darle categoría vamos a ponerle las siglas, DCPP.
¿Qué se camufla detrás del DCPP?
Poniéndolo todo en términos relativos, para mí ha significado:
-
Pérdida de la ilusión por haces cosas, tanto dentro de la empresa, como personales para seguir evolucionando en mi carrera profesional
-
A parte de las ganas de trabajar, que esas ya se sobreentiende que están en algún inframundo o cruzando el Aqueronte, te conviertes en un autómata, una prolongación de las manos de tu jefe, un ejecutor sin cerebro…
-
Y lo peor de todo un adormecimiento de mi miembro ¡del cerebro! Y este tercer punto para mí es el más importante, puesto que los otros dos, por desgracia son muy comunes, y existen muchas personas en esa misma situación, o mucho peor. Pero ¿qué quiero decir con adormecimiento? Pues que te encuentras con el famoso árbol que no te deja ver el bosque. Vives con tensión física y emocional constante que te derrota antes de haber empezado, con congoja anímica que te debilita, con intranquilidad mental que aunque impide ver más allá de lo que ven nuestros ojos. En resumen, se podría decir que sufres una desconexión de tu entorno, y eso es fatal, puesto que aquí no sólo paga tú y tu empresa, y tus compañer@s, sino también tu familia y todo tu entorno.
Así que hasta que no empiezas a ver un poco de claridad en la penumbra, sigues estando con los ojos vendados, y por fin lo he conseguido. Este cambio de trabajo, o de proyecto, a parte de provocar la típica excitación que le puede provocar a cualquiera, para mí ha significado una caída de la venda…nada más, soy feliz.
Una de las pruebas de que mi cerebro vuelve a conectar es esta, que quiero compartir con todos vosotros, porque me parece muy bonita y inspiradora:
«Resulta que debido a la mala marcha de mi empresa, este año no se han podido comprar árboles de navidad (práctica con la que tampoco estoy de acuerdo, pero no viene al caso). Resulta que Paco y Rubén, no contentos con esta situación, tuvieron la ocurrencia de crearse propio árbol. Yo cuando pasé por su sección y lo ví, primero me sorprendí por la originalidad, y al instante me vino a la mente la siguiente frase de Albert Einstein: En los momentos de crisis, sólo la imaginación en más importante que el conocimiento».
Si tenéis o conocéis más casos de este tipo, y queréis enlazarlos o enviarlos, aquí los espero con ilusión… 😉
Si, yo ya lo habia notado también y de hecho en mi blog lo habia comentado. Lo que mas cuesta en el cambio de trabajo cuando sales de una empreas con problemas o en la que llevas mucho tiempo es el acostumbrarte de nuevo a pensar. Creo que lo mejor que puedes hacer es cuanto antes empeza a imaginarte en la nueva empresa, visualizarte a ti mismo alli, eso te ayudará a reactivar tus neuronas, y te hará el camino mas suave. Aqui tienes lo que escribí sobre el tema por si te puede ayudar.
http://tambuzi.wordpress.com/2007/11/12/es-muy-importante-mantener-nuestro-cerebro-en-marcha/
Si señor, ¡Viva la imaginación, muerte a la monotonía! Y si para ello se impone un cambio de rumbo, o mejor dicho, de barco, adelante con ello. Espero encontrarnos en el futuro en el mar de la creatividad, otra vez.
Por supuesto, simepre nos queda el enlace.
Si luego dicen que no tenemos imaginación…
La situación en la empresa me recuerda la mía, donde no tengo un objetivo claro que me haga «quemar neuronas» y lo que a su vez también me ha llevado a crear mi blog (joder si nos parecemos, dime que corres rallys y somos hermanos gemelos).
Al menos así relleno el tiempo, tengo un motivo para buscar cosas de forma ordenada por internet para postear, y descubro cosas y sitios interesantes.
Que conste que me has alegrado la semana!
Hola Frikingeniero
Cierto que somos unos pocos que estamos en esta situación, y debería darle vergüenza a más de uno, pero tranquilo, al final uno ve la luz…jejeje
Ánimos y espero seguirte alegrando muchas semanas