Artículos anteriores: Rapid manufacturing 1 – 2
Pues para acabar con este tema del rapid manufacturing, os dejo aquí la tercera parte del texto que nos ha preparado Javier, donde nos describe las ventajas de esta tecnología, algunos enlaces, y por último, os hablaremos de un concurso organizado precisamente por Javier ¡qué casualidad! Ya os parecía extraño todo esto ¿eh? Vamos allá…
La posibilidad de acceder a una forma alternativa de fabricación derivada de las técnicas aditivas del RP incluye ventajas como:
- La eliminación de utillajes, herramientas, moldes, dados y otros útiles de producción para ser reemplazados por la fabricación directa
- Algunas restricciones del Diseño para la manufactura (DFM) ya no serán necesariamente válidas. Se tendrá una mayor libertad geométrica.
- Utilizar RM como alternativa puede llevar al fabricante a entrar de lleno en el campo de la customización masiva de productos
- En el futuro el mismo proceso para generar prototipos y modelos conceptuales, será utilizado para la producción final
La gran barrera que existe es que no todos tenemos acceso a algunas de estas tecnologías: un equipo de Estereolitografía puede ir de los 170.000 hasta cerca 300.000 Euros, aunque un equipo de FDM, uno de los más utilizados por trabajar en materiales como ABS y cera tiene un precio de 15.000Euros.
En todo caso, si eres diseñador o simplemente tienes habilidades con algún sistema CAD en 3D y te apetece ver como sería tu diseño físicamente, tienes una gran oferta de centros de servicio que imprimirán tu pieza en el proceso y material que elijas.
Para aprender más sobre Prototipado Rápido y Rapid Manufacturing recomiendo
los siguientes vínculos:
- www.aserm.net – Web de la asociación Española de Rapid Manufacturing con información detallada de todas las tecnologías disponibles en el mercado.
- home.att.net/~castleisland/ – La pagina de recursos generales más extensa en información de RP y RM (inglés)
- www.time-compression.com/x/default.html – Revista dedicada a tecnologías aditivas con calendario de eventos y fotografías (inglés)
En cuanto al diseño del que os íbamos a hablar, aquí tenéis la información, a ver si os animáis.
1ª EDICIÓN CONCURSO RAPID-MANUFACTURING
¡Diseña con Rapid Manufacturing!
Se ha abierto un nuevo concurso, organizado por ASERM (Asociación Española de RM) y la SME (Society of Manufacturing Engineer, EE.UU), dirigido a estudiantes universitarios, técnicos o de posgrado con cualquier nivel de dominio de sistemas CAD, para el diseño de en 3D de un innovador componente periférico o accesorio general para automovil, que utilice al máximo el potencial de Rapid Manufacturing. Puedes consultar las bases del concurso en la web: www.aserm.net.
La fecha límite para presentar diseños es el 1 de abril de 2008.Los diseños de los tres finalistas del concurso serán enviados a participar en la final mundial a celebrarse durante la feria de Rapid Manufacturing: “Rapid Conference 2008” en Florida, Estados Unidos.
Pues nada, hasta aquí las aportaciones de Javier al blog, esperamos vuestros comentarios, para ver si debemos romperle el teclado, comprarle un CERANOVA, o…se admiten ideas.
Me han gustado mucho los tres artículos y creo que no podría estar mejor explicado. Me han interesado mucho por que en la ultima feria que estuvimos, en MIDEST, tuve la suerte de conocer a una persona de Vigo que esta apostando fuerte por el Rapid Manufacturing con maquinas de EOS y me propuso hacer algunas pruebas para fabricar componentes y abaratar costes, de los calibres de control que nosotros fabricamos en Tecnomatrix. He estado estudiando el tema y es probable que en algunos casos nos pueda interesar mucho, sobretodo cunado tenemos que fabricar piezas minusculas para simular clipajes de piezas. En fin, que estava incluso dispuesto a escribir un artículo en Measurecontrol, pero ante todo este despligue de información quizas me lo piense….;-)
Aprovecho para desearte mucha suerte con tu nueva aventura laboral. Seguro que el cambio de aires te mantendrá muy entretenido durante algún tiempo por lo que espero que no se vea afectado en exceso este blog.
Hola Xavier
La verdad es que como comentas es una tecnología muy interesante, y que tiene mucho futuro, ya que sigue habiendo investigación entorno suyo. Por cierto, si estás muy avanzado con ese proveedor de Vigo nada, pero sino, en tu ciudad tienes unos cuantos proveedores de este tema, si quieres ayuda, hablamos.
Saludos
La persona que me ofreció sus servicios todavía no dispone de máquina para hacer las pruebas, de modo que si me puedes facilitar contactos que de el mismo servicio, te lo agradeceré. Tengo algún proyecto con el que provar esta tecnología.
Saludos,
…….. en q principio se basa la forma del diente de las limas ??????????
Hola Edgar
Te respondo en el artículo de las limas…
Que pena no haber visto este post antes…el año pasado por estas alturas estaba con mi proyecto sobre RP (FDM). EL problema del FDM es la resolución 1-2 décimas lo que genera un gran efecto escalera, dependiendo del uso el material no es todo lo resistente que se desea y en otras tecnologías es sensible a la luz llegándose a deformar. La verdad que hay mucho desarrollo aún, conseguir menores resoluciones (espesores de capa), reducir el tiempo de construcción, post procesado, etc. Pero la verdad que me fascina sentarte una mañana encender el CAD que más nos guste diseñar la pieza o conjunto exportar a STL y lanzar la máquina de RP y antes de comer, ir y ver que ya tienes las piezas que necesitabas. xD
Saludos. xD