Libro: Dividendos para el alma (Parte II)

Como os comenté en el resumen del libro, comparto con vosotros una síntesis de ideas que he considerado importantes o interesantes.

  1. Armonía. Una nueva postura en y para el trabajo.
    1. Tomar consciencia de todo lo que nos rodea.
    2. Empatizar con los que nos rodean.
    3. Dedicar los tiempos necesarios a nuestras actividades vitales: dormir, comer, descansar…
    4. Tener una posición clara ante actitudes hostiles, podemos vivir sin ellas.
    5. Ser amables aporta armonía.
  2. Eficacia.
    1. Hacer las cosas con sosiego y tranquilidad, aumenta nuestra eficacia, porque nos permite estar más atentos y conscientes.
    2. Hiperactividad no es eficacia.
    3. Hacer menos cosas, pero hacerlas bien.
    4. Primar la calidad por encima de la cantidad
  3. Energía.
    1. Alimentación. El componente físico de la energía.
    2. Respiración. Regula el funcionamiento de nuestro organismo, respirar mal nos produce ansiedad.
    3. Descanso. Significa desconexión, sensorial y mental, y debe entrenarse…
    4. Sueño. Es el mayor reparador de la mente (consciente)
    5. Pensar positivo. Si la felicidad y el sufrimiento son estados mentales, sus causas no pueden existir fuera de nuestra mente.
  4. Atención.
    1. Nos permite captar nuestro entorno o a nosotros mismos, y a reaccionar.
    2. La atención no es sólo concentración, y nos permite visionar más allá, prevenir.
    3. Atención a los lenguajes verbales, paraverbales (gestos, miradas, situaciones…) y supralenguaje (estados de ánimo).
    4. La atención deriva en mayor visión o globalidad, y por tanto en mayor comprensión del entorno.
    5. La atención es control, lucidez, cordialidad, consciencia, y los demás perciben su presencia o ausencia.
    6. Si estás atento desaparece el discurso dispersante.
    7. La atención te permite captar lo que otros quieren transmitirte.
  5. Ecuanimidad.
    1. Nos permitirá ser pacientes, firmes, imparciales, serenos, crecer, tener claridad sin que nos afecte lo exterior, pase lo que pase.
    2. La ecuanimidad es lo contrario de la ansiedad
    3. La ecuanimidad no persigue un resultado, valora todo el proceso, no solo el fin, y esto es importante porque todo es cambiante.
    4. La ecuanimidad te permite tener tu punto de vista, pero contemplar el de los demás, así puedes ser más justo.
  6. Sosiego.
    1. Retrasamos nuestra tranquilidad para el futuro, así puede que nunca llegue, no debe ser una meta o finalidad, debe ser un proceso.
    2. El sosiego es hacer las cosas con calma, con quietud, con atención, disfrutando y aprendiendo del proceso.
    3. El sosiego no es una falta de tensión o actividad, ni debilidad.
    4. El sosiego nos permite evitar la agresividad, la violencia…y es signo de sabiduría.
  7. Tomar y dar. (no sólo físicos)
    1. Perseguimos bienes o objetivos y perdemos nuestros sentimientos por el camino.
    2. Tomar y dar significa aceptar lo bueno y lo malo, pero ayuda a prosperar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.