Recordáis que hace un tiempo hablando del deconstructivismo os hablé sobre cómo aprovechaban estos arquitectos el CAD-CAM para sus diseños, pues aquí os presento un nuevo ejemplo de utilización de estas herramientas.
En este caso se trata de Enric Ruiz Geli, español, concretamente de Figueres. Recuerdo que apunté su nombre leyendo un día el periódico, pero no recordaba muy bien porqué lo hice, aunque esto es natural en mí; y que queréis que os diga, hasta tiene su atractivo, soy capaz de sorprenderme dos, tres y hasta cuatro veces con la misma cosa…jajajaja
Debo reconocer que cuando visité su web www.ruiz-geli.com, recordé porqué lo había anotado, es un claro ejemplo de arquitecto que usa el diseño avanzado de superficies para sus obras, pero con una particularidad importante, sumando el efecto de utilizar la simulación de procesos de mecanizado CAM en sus obras. Si mi amigo Jordi de Tambuzi no me corrige, sería una innovación disruptiva, osea, introducir en el mercado una innovación sencilla (puesto que ya existe), pero que rompe con lo existente.
Como ejemplo os muestro un proyecto denominado Villa Nurbs en Empuriabrava (Girona-España), cuyo nombre es indicativo del tipo de herramientas utilizadas para su diseño, NURBS, que en realidad es un modelo matemático para generar superficies… Por cierto si se os presenta la duda, sí, es una casa para unos señores… Aunque si en un futuro ruedan Men in Black 3, seguramente algún bicho vendrá a buscar a Empuriabrava la nave que dejó aparcada hace años…

Si queréis ampliar un poco de información sobre las técnicas utilizadas por Enric (perdona por la confi Enric), visitar su web ya que no repara en ofrecer detalles de como fabrica alguna de sus obras. Prestar atención a la sección «Prototypes CADCAM«, donde muestra en una primera foto, una pieza seguramente fabricada mediante rapyd prototyping, en la segunda, una obra terminada, y en la tercera un collage del proceso de diseño y fabricación de esa obra, desde la digitalización de modelos, CAM, CNC, etc (y al final… $ $ $)
Bueno, una innovación disruptiva es introducir en el mercado algo nuevo en un producto que ya existe, para que a mas personas les pueda ser atractivo este, y al final lo compren. De todas maneras este tipo de innovaciones van mas hacia los mercados masivos de consumo, y no tanto hacia la arquitectura creativa, que no es demasiado masiva.
Eso si, este arquitecto es muy innovador en su obra, no se le puede negar. Y el uso del CAM le da a su obra un algo muy especial.
Gracias por la aportación, y espero algún día poderme pagar una casa de este Sr.
En realidad las NURBs (Non-Uniform Rational B-splines) son la ecuación que ha cambiado totalmente el diseño del siglo XX. Yo diría que han sido, sin hacer ruido, más relavantes para el hombre de a pie que la ecuación E=mc^2 porque están por todos lados, desde el capó de un coche hasta el diseño del mando a distancia. En realidad, en AutoCAD toda curva (ya sea una spline, círculo o cónica) es lo mismo: una NURB.
Hasta uno de mis colegas -ITI en Diseño Industrial- tenía una camiseta con la ecuación de una NURB.
¡Yo quiero una camiseta de esas! ¡qué frikismo! jajaja
¡Vaya! Me ha tenido que corregir Tambuzi… jajaja
Bueno, el que sabe, sabe…