El proyector de perfiles y Chin Chan

Me aposté hace un tiempo con alguien que un día hablaría de Chin Chan en mi blog, y he aquí que ganaré la apuesta (esto es mentira, es para justificar mi frikismo mal llevado).

ProyectorEl proyector de perfiles es un instrumento de medición, que como nos indica su nombre sirve para proyectar perfiles en un visor, ver número 1, y así poder medirlos ¡qué nivel! Si dejara este artículo finalizado aquí, lo haría a un gran nivel…

El proyector de perfiles se utiliza básicamente para medir piezas, casi siempre piezas pequeñas, más difíciles de medir manualmente con los calibres habituales (micrómetro, pie de rey, calibres), y aunque realmente es un invento con muchos años de historia, son pocos los talleres de fabricación u oficinas técnicas que no tienen uno.

El equipo consta de una plataforma o mesa, ver número 4, donde se apoya o sujeta la pieza mediante algún útil para poder ser medida. El proyector se basa en un sistema de luces y ópticas para multiplicar el tamaño de la pieza; en el número 2, vemos esos tres cilindros que apuntan hacia abajo, pues bien, esas son las ópticas de aumento que lleva el equipo, y que son intercambiables, en este caso, hay una óptica de 10 aumentos (10x), otra de 20 aumentos (20x), y otra de 50 aumentos (50x). Así, si hemos puesto una pieza sobre la mesa, y hemos colocado por ejemplo 20x, veremos en la pantalla, a no ser que hayas tenido mucha suerte…¡nada! ¿Por qué? Pues por dos cosas, primero porque debemos encender el equipo, ver el cuadro de mandos en el número 5, y porque debemos regular el enfoque del equipo, como si se tratara de una cámara fotográfica. Cuando una imagen está desenfocada en una cámara de fotos, pulsamos un poco el botón de disparo, en las cámaras digitales actuales esto se consigue digitalmente como podéis imaginar, pero en estos aparatos, un poco más vetustos, debemos hacer girar la rueda indicada con la flecha azul, para conseguir obtener el perfil de la pieza que hemos puesto, en este caso, la cabeza del Chin Chan.

Una vez tenemos un perfil definido en el visor (1), con las ruedas indicadas en naranja, desplazamos la pieza y la centramos donde necesitamos para poder medirla. Si fuera necesario, en el número 3, tenemos una luz auxiliar, para algunos casos en que es necesario visualizar algún detalle que no podemos observar en el perfil.

Ahora ya podemos medir; la mayor limitación de estos equipos, y que se suplió con la invención de los equipos de medición en 3D, es que sólo pueden medir en dos dimensiones, que son precisamente las que podemos controlar con las dos ruedas indicadas en naranja, y que son X e Y. Si encendemos el módulo del número 6, automáticamente captará el movimiento lineal que provoca el giro de la rueda, igual que un CNC ¿recordáis? Además, si observáis la imagen del Chin Chan, hay unas finas líneas que forman una cruz, y que dividen en cuadrantes el visor, y que nos sirven como referencia para alinear con las dos zonas que queremos medir en la pieza. O sea, tal como está, si pongo el contador a 0, y muevo la rueda que tenemos de frente, el Chin Chan irá desplazándose hacia abajo, y cuando la línea coincida con la parte superior del cabezón del Chin Chan, habré medido la distancia desde el punto inicial al final de la cabeza ¡impresionante!

Proyeccion Chin-ChanEn resumen, un proyector de perfiles, mide la distancia entre dos referencias que nosotros elijamos; si ponemos una pipa de girasol, y queremos medir la longitud de esta, pondremos la pipa sobre la plataforma, la enfocaremos hasta obtener un contorno definido, y luego haremos coincidir una de las líneas del visor con la parte superior, encenderemos el módulo para medir, y haciendo girar una de las ruedas (la que corresponda con el movimiento que queremos hacer), acercaremos la misma línea al otro punto ¡et voilà! Tendremos la longitud de esa pipa.

Por cierto, en el visor también tenemos una graduación, que si giramos la cruz hasta alinear (por ejemplo con la pendiente de los brazos del Chin Chan), obtenemos la inclinación en grados entre dos referencias.

Es posible hacer algunas cosas más con el proyector, pero básicamente lo que os he explicado son sus habituales funciones, medir piezas entre dos referencias tanto en longitudes como en ángulos.

Si os han quedado dudas, ya sabéis…

Por cierto, gracias a Jordi por el Chin Chan, sin tu ayuda este gran artículo no hubiera sido posible.

6 Comments

  1. Me gustaría aportar algo mas a este interesante artículo acerca de la evolución técnica de estos artilugios tan conocidos por todos en los departamentos de Metrología. Las nuevas tecnologías de visión artificial y la electrónica han hecho evolucionar los proyectores de perfiles tradicionales en maquinas que siguen denominándose del mismo modo pero que su productividad y calidad es significativamente mayor.
    Podréis encontrar más información detallada sobre su funcionamiento y sobre las marcas existentes en el mercado en el siguiente artículo:

    http://www.measurecontrol.com/sistemas-opticos-de-vision-para-mediciones/

    En Tecnomatrix disponemos de uno de estos modelos para dar servicios de metrología a nuestros clientes, y estamos muy satisfechos de su funcionamiento. En este otro artículo podéis ver las características:

    http://www.measurecontrol.com/medicion-por-vision-baty-venture/

    Actualmente a mayoría de software de medición ya disponen de comparativa CAD para elaborar informes dimensionales.

    Espero haber aclarado algo más y que los que dispongáis de esta tecnología en vuestras empresas (no creo que nadie tenga un proyector de perfiles en el salón de casa….;-) ) os animéis a darnos vuestra opinión acerca de los resultados y la experiencia obtenida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.