Mi vida sincronizada con Microsoft Outlook 2

Artículos anteriores: Mi vida sincronizada con Microsoft Outlook 1.

Bueno, me dejé de explicar la parte con «chicha» en el otro artículo, así que ahí voy.

El segundo punto al que hacía referencia es el «programa de gestión personal», y básicamente MO es un programa pensado para gestionar la vida de las personas, sus contactos, su agenda, su horario, sus tareas, las tareas que otros nos mandan, las tareas que mandamos…

Antes de continuar, os explico como tengo montado el tinglado. Tengo por un lado el PC de la empresa (en este caso portátil), y luego tengo dos teléfonos móviles, el de la empresa, y el particular. Debo reconocer que al principio de tener teléfono de la empresa, pensaba en que sería cómodo que llegara el día en que sólo tuviera este, y eliminar el personal, pero cada día estoy más convencido de que no debe ser así, y debo mantener el mío personal, para los momentos que yo elija apagar el de la empresa. Por supuesto, hay personas que no pueden apagar este móvil, o tienen acuerdos, o lo que sea, ahí ya no podemos hacer nada, pero considero, que si se trata de una empresa donde la conciliación de la vida laboral y personal importe lo más mínimo, entenderán sobradamente que se debe poder desconectar esta «disponibilidad total» a elección del trabajador (tema peliagudo este).

También creo que es interesante que os enumere rápidamente, cuales son mis criterios a la hora de establecer mi organización, ordenados de mayor importancia a menor:

  • rapidez en la búsqueda de información. Debido a mi nivel de desesperación (soy bastante nervioso e impaciente), un sistema que no me permita acceder muy rápidamente a lo que busco, no es un buen sistema.
  • lógica básica en el sistema de organización. Me refiero a no complicar demasiado las cosas, si utilizo una lógica básica, aunque deje de utilizar un tiempo algún sistema, al retomarlo, será de forma natural el recordar su funcionamiento. Por ejemplo, si una determinada persona, la relaciono con un entorno o con una empresa, construiré un filtro de tal manera que cuando busque a esa persona, utilice su entorno o empresa para encontrarla. (aunque esto cambia en mi mente en función de si estoy en vida laboral o personal, por ejemplo, buscar a mi mujer cuando trabajo es igual a PM «Personal Mar», si lo hago en mi horario personal es igual a M «Mar» ¡qué friki eh!)
  • separar el día a día del resto de información. Yo soy un convencido de que la información es poder (poder para hacer el bien sólo, como los yanquis, no me miréis mal), así que casi nunca borro nada, lo que si que hago es apartarlo de mi día a día, porque sino lo único que hago es aumentar el volumen de información que muevo, y es más costoso encontrar lo que buscas, así que es mejor crear sus propios lugares donde «no molesten», algo así como histórico, varios o similares.

¿Qué uso?

Vamos a entrar ya en la parte de recursos, y para el siguiente artículo, dejo la profundización en cada herramienta.

  1. En MO, tengo configuradas dos cuentas de correo. Una personal del correo de empresa, y otra cuenta GMail, que me sirve para mi gestión personal.
  2. Tengo dos teléfonos NOKIA, el laboral y el personal. He sido usuario de varias marcas: Motorola, Alcatel, SonyEricsson, Nokia, Sagem, y ya no quiero nada que no sea Nokia. Básicamente porque lo preparan todo como si fuéramos tontos, y eso siempre me ha gustado…¿por qué será?
  3. Para unir (sincronizar) los puntos 1 y 2, uso el Nokia PC Suite, un software gratuito (que no libre), que viene con el teléfono, o puedes descargar de la web.

Artículos posteriores: Mi vida sincronizada con Microsoft Outlook 3

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.