La depuración de aguas 7 – Estabilización o digestión

Artículos anteriores: La depuración de aguas 123456.

En el último artículo, dejamos los fangos en el espesador, de donde salen para venir a esta etapa, bastante molona, aunque no tanto como la última…

La estabilización de fangos, pretende eliminar los elementos patógenos (virus y otros bichos malos como los que se comen los brotes de mis plantas ¡cabrones, voy a por vosotros!), y también reducir el contenido de materia orgánica en ellos.

Para ello, tenemos dos procesos de digestión, parecidos en nombres, pero muy diferentes en el proceso:

  • La montaña de Basuraestabilización o digestión aerobia. Este proceso, la verdad, no mola mucho, y hasta casi da mal rollo, así que os explico brevemente que se trata de dejar reposar (controlando), los fangos, dentro de tanques, cubiertos o no, con unas condiciones de aireación controladas. Como los fangos tienen un gran contenido de materia orgánica (células), en presencia de oxígeno (por eso se llama aerobia), ocurren dos cosas, que se crean microorganismos (¡vida!) que al crecer y moverse necesitan energía que obtienen de su propia biomasa (por eso la reducen). Así, la respiración endógena de esos microorganismos, continúan el proceso y realizan la oxidación completa de los fangos. He dicho que da mal rollo, porque parece que en cualquier momento va a salir un monstruo, tipo La montaña de basura de los Fraggle, y te va a digerir…
  • estabilización o digestión anaerobia. Al revés que la anterior, esta etapa se llama anaerobia porque se realiza en ausencia de oxígeno, es un proceso netamente bacteriano (casi como el profesor de MyF), y se realiza en tanques completamente cerrados, con dos principales bacterias, y por tanto procesos internos.
    • bacterias formadoras de ácidos, que básicamente lo que hacen es convertir la materia orgánica en anhídrido carbónico (CO2), que os sonará porque es lo mismo que echáis por vuestro tubo de escape a la atmósfera, y agua (H2O), que os sonará porque es lo mismo que sale por el grifo de casa al abrir, o al tirar de la cadena (fijaros que la expresión «tirar de la cadena» sobrevive pese a que la cadena ya sólo existe en bares cutres, y ha sido sustituida por un alambre retorcido difícil de coger). Hay más compuestos aquí, pero estos son los que tienen más presencia.
    • bacterias formadoras de metano, que se nutren de los ácidos creados en la fase anterior para crear gas metano…

Y aquí llegamos a otro punto muy interesante, que por supuesto voy a dejar para otro artículo, porque tanto el gas metano que producimos, como los fangos que extraemos de la digestión pueden ser reutilizados, así que…

Artículos posteriores: La depuración de aguas 8 – Acabamos…

1 Comment

  1. Solo quería agradecer que exista gente como tu, que se interese por exponer sus conocimientos y de una forma muy entretenida, simplemente GENIAL!!. Soy Ingeniero de Obras Públicas y actualmente cursando 5º de Caminos, me he tirado horas intentando entender bien el mundo de la depuración y ha sido encontrar tu pagina y se me a abierto el cielo!! ojala se explicase de esta forma otros muchos temas.GRACIAS!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.