Viendo un documental sobre armas de guerra y sistemas de protección, me impactó este recubrimiento.
Un recubrimiento es el proceso por el que se deposita sobre una superficie, otro material diferente al original, con el objetivo de mejorar sus propiedades, ya sean mecánicas, químicas o estéticas.
Los ejemplos más conocidos, son las pinturas de pared, pero en todas las industrias se utilizan recubrimientos de todo tipo, y sobre todo tipo de materiales.
En este caso, el producto es un elastómero (goma), con bastantes aplicaciones en industria, pero ¡chan chan! También con fines de seguridad militar y civil.
Este tipo de recubrimiento se denomina, de antifragmentación, ya que impide que ante un impacto o explosión, el material bajo el recubrimiento, al romperse se esparza en pedazos, con los peligros derivados de ello. Viendo este vídeo os quedará mucho más claro (os enlazará con el vídeo, esta desactivada su inserción, se ve que estos americanos no les gusta compartir).
Solo para decirte que se me ha hecho muy interesante los articulos que aqui publicas…..me gusto uno anterior donde explicas de una manera practica el concepto de ductilidad….a ver si te das un tpo de ahondar en los conceptos de prop. mecanicas como : Elongacion, Resistencia a tension……saludos
Muy buen foro…
Gracias Javier!!! Si no fuera por estos comentarios, me hubiera vuelto a enganchar a las drogas como la Coca.-Cola otra vez…jeje
Y tendré en cuenta tus propuestas, puedes imaginar que cosas por explicar hay muchas, lo que me falta es tiempo…