Me vino a la mente esta historia mientras escribía un artículo, y me ha parecido gracioso explicarlo, ya que es una historia que suelo explicar muy a menudo, soy como un abuelo…
Resulta que cuando realizas unos estudios técnicos, casi de cualquier tipo, sueles calcular bastantes cosas, algunas hasta complejas, al menos en mecánica.
Pero en el mundo real, o sea, en el curro, muchas cosas no se calculan, se estiman y se sobredimensionan para «no perder tiempo», o eso dicen… (bien es cierto que depende del sector, del asunto, de la organización y de muchas cosas…)
Mi historieta es que una mañana, mi jefe me pidió que había que calcular una pasarela para el tránsito de personas por encima de unos depósitos de agua. La emoción me embargó, con voz temblorosa y casi llorando, pude aceptar el encargo de calcular los perfiles para realizar dicha estructura.
Realmente son unos cálculos sencillos, pero como ya me había olvidado, consulté algún libro, miré por internet algún dato, y conseguí calcular el perfil necesario para construir la base de esa pasarela. Pues bien, le presento lo cálculos a mi jefe: «he hecho una estimación de pesos puntual en el centro, con una carga repartida por peso omitida, y bla bla bla…y con esta sección que obtengo, le aplico un factor de corrección de 1,5 (un 50% más de lo que necesita, teniendo en cuenta que sueles redondear hacia arriba), y el perfil necesario es este: IPN120»
A lo que mi jefe respondió: ¡muy bien, muy bien! Pues pediremos que lo hagan en IPN240 y arreando…
Se me quedó la cara gilipollas, me dí la vuelta y me largué…
jaja,
Cuando estudiaba siempre fantaseaba como se hacian las cosas en realidad, la precision. Como me gustaba hacer los calculos.
Duro golpe la entrada al mercado laboral
Siempre nos quedarán los libros…y seguir estudiando…
Estimado:
Soy arquitecto y tu historia me ha tocado…
Quiero decirte que no deberías haberte sentido ridiculizado. Es fácil ir a la segura. Decir que con un IPN240 se resuelve todo o con un pilar de hormigón armado de 25×25 basta y sobra, es algo que cualquiera puede hacer. Hasta un arquitecto que no tiene ni idea de cálculo estructural. Pero decir (y demostrar) que basta con un IPN de 120, es algo que está por encima de lo que serían capaces de arriesgar muchos.
El esquema de la IPN dentro del marco rectangular de arriba es el mejor ejemplo. La mayoría solo puede trabajar y entender el rectángulo (ya sea como pilar o viga). Pero solo un ingeniero es capaz de trazar con suficiencia los hermosos contornos de la viga interior. Fina, elegante y exacta.
Saludos.
Hola Andrés,
Gracias por tus palabras…
Todos conocemos como funcionan las cosas al final, pero por eso no deja de ser cómico…
Créeme que después de tantos años, me suelo tomar ya casi todo con humor…
P.D.: Buen blog el tuyo… ¡¡¡fichao!!!
El calcular estructuras que luego se van a realizar es gratificante pero a la vez una gran responsabilidad.
Quizas tu jefe al saber que era tu 1º estrutura real se cubrió las espaldas. A todos nos ha pasado, la primera vez que haces algo no eres muy «real» y quizas demasiado academico.
Ademas por un perfil mayor el coste es muy pequeño y asi todos habreis dormido mejor. (Y como nota multiplicar por 1,5 las sobracargas y minorar la resitencia por 1,15 eso es por normativa)
Yo he estado muchos años calculando estruturas de obra civil y hay temas en los que se afina mucho y otro en los que no hace falta…y con la experiencia sabes donde tienes holgura y donde hay que tener mil ojos.
Bueno mucho ánimo para la próxima estrutura¡¡¡
Pues yo ya no quiero calcular más estructuras!!! Que llamen a mi ex-jefe!!! jajaja
Saludos Soledad
Lo siento Cosmocax, te acompaño en el sentimiento.
Lo cierto en que en estos días de crisis e incertidumbres es cuando se empieza a hablar de que si somos ineficaces, de que si los proyectos salen caros, de lo que cuesta construir, que si esto tenía que reventar…. ¡NORMAL!
En el caso que comentas se invierten tus horas de trabajo (seguro que las extras no las cobras, pero bueno, los técnicos somos así de generosos…) en dimensionar algo que ya luego la normativa se encarga de sobredimensionar bastante y tu jefe con sólo una frasecilla consigue:
– Que te desmoralices y se te quiten las ganas de comerte el tarro para otra vez (espero que no).
– Contribuir a la merma de los recursos de acero del planeta (luego le echamos la culpa de todo a los chinos que consumen mucho y ya está…).
– Incrementar el coste de la obra.
– Demostrar la confianza que tiene en su equipo y lo que entiende del tema.
En fin, tendrá que ser así, la próxima vez no lo calcules, te mojas el dedo lo levantas al aire, cierras un ojo como si estuvieras haciendo grandes cálculos y sueltas «¡Ya esta! Un IPN-240», encima quedarás como un genio.
¡¡¡Compañero del metal tecxiging!!! Este es el tipo de análisis de fondo que quería que alguien hiciera del artículo…
Los cuatro puntos que citas, en dos palabras, MA GISTRALES…
Gracias
Tecxiging… muy bueno tu post¡¡¡¡
es cierto tu ex jefe (me alegro por tu bien que se ex) no tiene muy claro la motivación de equipos y delgeación de responsabilidades.
pero…alguien que no tiene mucha experiencia en dimensionar estructuras es logico que se le escape algo, por lo que aumentar el perfil no es poco operativo sino al reves. Eso si tu ex se tendria que haber revisado tus calculos darles el OK y quizas seguir pidiendo el perfil mayor pero explicandote el motivo…quizas la obra ya tenia ese perfil, le gusta el numero 240, o le pagan comisión por aumento del coste en obra 😉
Yo creo que la motivación es algo que hay que conservar…sino apaga y vamonos…¡¡¡¡
Asi que cosmocax ánimo¡¡¡¡ y a la proxima sigue claculando con rigor y precisión 😉
saludos¡¡¡