Hacia donde va el CAD-CAM-CAE

En un debate que he mantenido estos días con usuarios de una red de networking sobre hacia donde va el CAD-CAM-CAE, si tiene posible o lógica evolución, o si habrá próximamente un giro de 360°, llegamos a un punto en común bastante concreto y realmente atractivo.

Los cambios que se pueden comenzar a vislumbrar, y que pueden ser de interés para el usuario, es aprovechar los avances de las investigaciones en los interfaces. O sea, en la manera que tienen el usuario y el software de compartir información y funcionar. Para entendernos, hoy en día cada todos los software tienen una interfaz basada en una zona gráfica, donde dibujamos, hacemos cálculos, escribimos, retocamos fotos, etc.; una zona de menús contextuales (los desplegables de la parte superior); y una zona de iconos (esos dibujitos pequeños tan graciosos).

El caso es que todos los temas propuestos a debate, surgían entorno a este tema. Mediante guantes tipo realidad virtual, o pantallas estilo Tom Cruise en Minority Report. Y realmente toda esta tecnología existe, se está investigando, y comenzará a llegar al mercado en breve.

El primer ejemplo es, como no, de la interfaz que están investigando en Microsoft:

Realmente no se aprecia la potencia y espectacularidad de una herramienta de este tipo, por eso ponemos este segundo vídeo:

Moooooooooolaaaaaaaa…

Realmente es posible que el futuro pase por disponer de herramientas de este tipo en casa o en la oficina, y poder jubilar al ratón, que ya lleva unos años arrastrándose, al teclado, que ya lleva unos años ennegreciendo.

Gracias Álex, Gonzalo, Enrique y Esteban.

Espero vuestros comentarios.

2 Comments

  1. Creo que todo esto esta muy bien pero todavía tardaremos en verlo instalado en nuestros despachos y oficinas. Por lo que veo la implementación de la informatica no avanza tan rapidamente como aparenta. Cuantos de nosotros todavía tenemos Windows 2000 en algun ordenador del trabajo o incluso algun programa en MS-Dos?

  2. Hola Xavier

    Yo no sé que opinará el resto de la gente, pero yo creo que esto, como todo, es una cuestión de recursos, y a veces de imagen. Incluso a veces estos dos conceptos se sobreponen a la eficacia, a la ergonomía, etc, pero es lo que vende.

    Esto en las grandes empresas comenzaran a implantarlo para sus salas de reuniones y actos, más tarde pondrán una en el departamento técnico, y así hasta que la máquina del café funcione con un chisme de estos. En ese momento es cuando el gran público comenzará a permitirse tener un sistema de este tipo, siempre que esté justificado claro. O sea que lo que había hasta ahora se ha roto o ya no fabrican…

    Bueno, es un poco exagerado, pero creo que no ando muy lejos de la realidad…

    Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.