¿Qué es Catia? (o quién)

Artículos relacionados: ¿Qué es el CAD?

Muchos han oído hablar de él, pero les suena a nombre de cantante de los 70, y otros, aunque lo utilizan cada día, no saben muy bien de donde viene, y hasta donde llega.

Nos basaremos en la definición que existe en la Wikipedia, que yo mismo completé en su día y que en cuanto pueda, volveré a actualizar, pero primero os la publicaré aquí, para que no os penséis que copio… ;). Además, puede que con vuestros comentarios, quede más completa.

Catia es un programa creado y comercializado por Dassault Systèmes, que es la ingeniería filial del grupo Dassault, un fabricante de aviones militares y civiles francés. Nació como un programa de diseño CAD, y actualmente se engloba dentro de la categoría de gestores del ciclo de vida del producto, o en inglés, Product Lifecycle Management (PLM), de los cuales hablaremos otro día. Eso quiere decir que engloba todas las herramientas necesarias desde la concepción del diseño, hasta el análisis, la simulación y presentación, la fabricación o producción y, mantenimiento de este.

Es un software escalable, eso quiere decir que consta de unos módulos básicos (los cuales trataré en un futuro artículo), y se va ampliando en función de necesidades, y hacia unos módulos que pueden ser altamente específicos, para algún tipo de industrias, como el módulo de cálculos ergonómicos Human Builder, o módulos especiales para industrias dedicadas al diseño, de pieza metálica Sheetmetal Design, de moldes de inyección Mold Tooling Design, pasando por módulos de análisis de elementos finitos FEM Solid o FEM Surface, o módulos para el mecanizado NC Machine Tool Simulation.

Catia comenzó su gran expansión en el mercado sobre todo con la versión V4, aunque como sólo funcionaba en el sistema operativo UNIX, quedaba muy restringido al ámbito industrial. Con su paso a la versión V5, y trabajando bajo casi todos los sistemas operativos conocidos, incluido Windows, ha significado su gran eclosión como software. Y de ese cambio de versión surge su nombre más conocido Catia V5, que además incluye dos contadores más. El primero es el número de release, que es donde se incluyen los cambios hechos de una versión a otra, se añaden funcionalidades, o se potencian algunos módulos básicos con herramientas de otros módulos más específicos, y este es el número que se menciona tras Catia V5, el R17 (Catia Versión 5 Release 17). Es este cambio de release, el que hace de Catia, un software en continua evolución, y con constantes mejoras que hacen que aumente su potencia día a día. Por último, existe un service pack, que se lanza para arreglar posibles problemas dentro de cada nueva release. Así queda la nomenclatura Catia V5 R17 SP4, Catia Versión 5 Release 17 Service Pack 4.

Catia forma parte del grupo de software de más alta gama, por prestaciones, usabilidad, potencia y otras características, junto con Pro-Engineer o Unigraphics, aunque, como entrando en este tema, todo son opiniones, yo personalmente me quedo con Catia.

Seguiremos hablando de este software, esto es sólo el principio…

20 Comments

  1. Para exportar la info de V4 a V5–>

    EN V4 no tienes que hacer nada, simplemente grabar el model que lo tendrás que abrir en V5.

    exp–>Es un pack de uno ó más modelos de V4 + project file (especificaciones, standards de dibujo…) para leer ficheros exports de CATIA V4 primero tienes que «desempaquetarlos» con una utilidad de V5 (TOOLS+utilities+Extractmodelfromsequential) y entonces se generarán los ficheros models.

    Los ficheros models son «espacios de trabajo» pueden incluir 3D sólo, 2d sólo, 3d+2d, conjuntos…

    Para llevar información de V4 a v5 hay herramientas automáticas EN V5 en TOOLS+UTILITIES donde puedes especificar una serie de opciones de conversión. Aunque también puedes abrir el fichero de V4 en v5 y convertir sólo la información que desees.

    Aunque no tienes porque convertir la geometría v4 si no quieres modificarla, ya que puedes cargar los models en v5 directamente.

    No se si me he explicado, si tienes dudas me comentas de nuevo

  2. Uu.. buenisimo articulo.. ^^

    aprovechod de hacerte una pregunta:

    ¿ sabes de alguna guia para el uso de los modulos FEM?
    saludos =D!

  3. Hola Totoromuel
    Gracias por tu comentario…
    En cuanto a los manuales, te aviso que es complicado encontrar manuales o guías sobre Catia, y más todavía sobre módulos tan específicos con FEM u otros.
    La única manera de tener algo, es buscando cursos, o poniéndote en contacto con gente que los haya hecho…siento no poder ayudarte más.
    Saludos

  4. hOLA UNA PREGUNTA QUE TIENE QUE VER CATIA CON SOLID WORKS, PUESTO QUE TIENEN EL MISMO LOGO

  5. «hOLA UNA PREGUNTA QUE TIENE QUE VER CATIA CON SOLID WORKS, PUESTO QUE TIENEN EL MISMO LOGO»
    pues que son de la misma casa. Dassault (fabricante de Catia) compró hace años Solidworks en 1997. Una simple visita a la wikipedia te podrá dar más información…

  6. Dassault Systms lanzará este año CATIA V6 con muchas y mejores funcionalidades, para mayor informacion pueden contactar a su representante para Chile y Argentina: RAIEN Ingenieria y Sistemas (www.raien.com.ar)

  7. busqueda del modulo E3 FORMBD.

    Hola buenas:
    estoy buscando si alguien lo sabe este modulo el «E3 FORMBD».
    esto estaba en catia v4 pero en v5 no lo encuentro, no se si han quitado esta opcion o ha cambiado de nombre.

    si alguien pudiera ayudarme

    gracias

  8. Respecto al tema del «E3 FORMBD».
    No soy experto del tema, pero entiendo que en CATIA V4 es la aplicación para hacer el «aplanado» del mazo de cables para preparar su documentación de montaje en el tablero.

    Si es así en CATIA V5 esta aplicación se llama «electrical harness flatenning» y creo que está disponible desde r16 o r17.

  9. hola soy estudiante de ing. Topografica en otros paises se le llama Ing. agrimensura. En mi carrera utilizamos mucho AUTOCAD, LAND, CIVIL CAD. y quisiera saber si CATIA es una herramienta que me podria se utílen los campos de la hidraulica, diseño de vias, en cartografia. ???

  10. Hola Gustavo,

    Pues a menos que me haya «descolgado» tremendamente del tema, CATIA trabaja todas sus soluciones para entornos industriales.

    Lo más civil que he visto en todos sus paquetes de software, es la parte de layouts…

    Tendrás que buscar otras herramientas.

    Un saludo

  11. hola soy nuevo aqui, tengo una pregunta….. tengo un modelo (.model) en V$ y quiero agregarlo a mi librería para futuros usos. ¿Como hago esto??? o de que forma puedo agregar un modelo a otro. Saludos y Gracias!!!!!!!!

  12. Hola:
    Buenos dia.
    Soy diseñador de herramientas y trabajo sobre catia.
    Actualmente requiero encontrar un compañia para

    obtener el soporte tecnico.
    Alguien me puede recomnedar alguna.

    De antemano gracias.

    Saludos

  13. Hola, soy fabricante de equipos y recibo información de los clientes en CATIA, ¿tendrás conocimiento de algún lector de CATIA (solo lector ya que no diseño)? Requiero que sea ligero, para ambiente WIN XP, y sin costo.

    Saludos.

  14. SALUDOS, ES INTERESANTE EL BLOG.
    LO QUE TIENEN DE RELACION CATIA & SOLIDWORKS, ES QUE SON DESARROLLADOS POR LA MISMA EMPRESA DASSAULT SYSTEMES, EN FRANCIA.
    SIN EMBARGO HASTA EL MOMENTO NO EXISTE UN CAMINO POTENCIAL PARA COMUNICARSE ENTRE LOS DOS.
    SOLO A TRAVES DE FORMATOS NEUTROS.
    EL NIVEL DE CATIA SUPERA A SOLID WORKS, POR SU ENFOQUE QUE VA A SUSTENTAR LO QU ES EL PLM.
    Y SOLID WORK TIENE UN ENFOQUE CENTRALIZADO, AUNQUE HA HABIDO GRANDES EVOLUCIONES Y ES ALGO DELICADO PODER IDENTIFICAR LAS DIFERENCIAS ENTRE SOLID WORKS Y CATIA COMO SOFTWARES DE DISEÑO. PUES EN CATIA ES LA BASE PARA PASAR A OTRO TIPO DE SOLUCIONES TALES, COMO DELMIA, ENOVIA, SIMULIA. COMO USUARIO DE CATIA EN SUPERFICIES PREFIERO A CATIA, QUE NX Y AUN MAS SOLID WORKS.

  15. Gracias TATA por la aportación, pero ¿tienes claro que Catia y Solidworks comparten pasado? Si no estoy mal informado, y creo que no lo estoy, Dassault compró hace unos años Solidworks y lo integró como una línea «por debajo» de Catia, y enfocado al diseño mecánico…

    Bueno, a ver si alguien confirma.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.