Si hacemos caso del diccionario de la RAE, normalizado, no existe…¡qué cachondos! Bueno aclaro, no existe la acepción que se le suele dar en ingeniería, ya que como palabra más correcta deberíamos usar estándar. Eso sí, como soy un poco cabezón (yo fui el que provocó el último eclipse), y me gusta usar mucho el diccionario de la RAE, borro en el buscador la o y la d, y escribo una r = normalizar, y aquí si que obtengo resultados:
- Regularizar o poner en orden lo que no estaba.
- Hacer algo que se estabilice en la normalidad.
- tipificar (ajustar a un tipo o norma)
La primera, no me iría mal, pero yo soy más de desordenar de lunes a viernes, y ordenar el sábado (y el domingo descansar); la segunda, suena a aburrida, así que pasamos; y la terceraaaaa ¡¡¡sí!!! es la nuestra; dice entre paréntesis: ajustar a un tipo o norma, así que ya tenemos el porqué les llamamos normalizados, porque hablamos de un tipo de pieza que se ajusta a una norma (que redundancia). Y veréis que no es que sean importantes, es que son básicos.
Un elemento normalizado o estandarizado, significa, como hemos comentado, que cumple con una norma. Esto que en principio parece una restricción, y realmente lo es, resulta que es positiva, ya que si pensamos detenidamente, vivimos rodeados de elementos normalizados, y gracias a ellos podemos tener una vida más o menos sencilla. Ahí van unos ejemplos para convenceros:
-
lámparas. Ya sean bombillas de incandescencia (las de siempre), luces halógenas, neones o tubos fluorescentes (no vale pegarle fuego a la habitación de al lado para hacer luz, eso no está normalizado), sus medidas, y sobre todo, las medidas de sus conectores, cumplen con una serie de normas internacionales que permiten que sea igual comprar una bombilla en Rusia, en Paraguay, o en Australia, siempre que tengas la moneda adecuada, VISA o corras mucho. Como curiosidad, os diré que existe la llamada rosca Edison, que es la que encontramos en los casquillos de las bombillas típicas, las de filamento, puesto en honor al inventor de dicha bombilla Thomas Alba Edison, uno de los más grandes inventores de todos los tiempos (otro día hablaré sobre ello). En las imágenes podéis ver una bombilla de incandescencia, con el casquillo normalizado en gris; al lado una tabla con las medidas que debe cumplir una rosca de este tipo.
-
tornillos. Podríamos hablar meses de los tipos de tornillos que existen y de diferentes normas, pero sólo quiero que se entienda, de momento, que gracias a la normalización o estandarización, cuando yo desmonto una máquina de palomitas, y saco varios tornillos que están estropeados, puedo ir a la ferretería con la certeza de que encontraré unos totalmente iguales para reponerlos. Eso si el ferretero, que son unos señores que ya nacen con la bata azul puesta y las gafas, después de analizar, valorar y validar todo el proceso de reparación que estás haciendo quiere dártelos.
Podría seguir poniendo ejemplos, pero no acabaríamos nunca, y yo tengo ganas de desayunar, pero: las medidas de la escalera de casa o de los electrodomésticos, los recambios de un bolígrafo, los papeles sobre los que escribimos (A4), los piñones de una bicicleta, las vigas que sostienen los edificios, etc…
En la segunda parte os hablaré de porqué se utilizan normalizados, quien los controla, y muchas más cosas, como porqué cuando volví a montar la máquina de hacer palomitas me sobraban tantas piezas…y sigue funcionando; eso es que nos engañan y ponen piezas de más para que sean más caras….es un claro complot internacional para beneficiar a las mafias de recambios de piezas de máquinas de hacer palomitas. Sino vuelvo a escribir, es que han venido a por mí…
Por cierto, seguro que vosotros tenéis más ejemplos…no os cortéis…
0 Comments