¿Qué es un normalizado? Parte 2

Artículos anteriores: ¿Qué es un normalizado? Parte 1

Bueno, sólo he tardado un poco más de 18 meses en hacer la segunda parte del artículo, tampoco es para ponerse así…

Hablamos en la primera parte de la importancia de los normalizados en nuestro día a día, y de cómo nos ayudaban a hacernos la vida un poco más sencilla, pero hay más cosas…

Uno de los mayores logros de que existan los elementos normalizados, y en general las normas ¡es que podemos pasar de ellas olímpicamente! Aunque como he dicho que voy a hablar sobre ellas, os enumeraré algunos beneficios:

  • Facilitan las reparaciones. Imaginar habéis estado 3 años sin entrar a la cocina de casa (muy típico si sobrevivís a base de pizza y comida china), y al oxidarse las bisagras han quedado inservibles. Pues bien, gracias a que estas, son un elemento normalizado, yo podré desmontar una y acercarme a una ferretería a comprar varias iguales. La secuencia sería, desmonto mi bisagra, en función de lo manitas que seas, puedes estar 10 minutos o 3 horas; me voy a la ferretería, y de camino me tomo una cerveza para recuperar fuerzas; cuando me toca el turno le enseño mi bisagra al ferretero simpático y éste sin mediar palabra se pierde por ese laberinto de pasillos y aparece con una caja de la que saca tus preciadas bisagras: “cuantas quieres”; pides 3, pagas y te vas.
  • Abaratan el precio de toda la cadena de valor de esa pieza. Cuando hablamos de abaratar existen dos caras, la del usuario: yo que compro mi bisagra; y la del señor que fabrica las bisagras. En primer lugar, el señor que fabrica las bisagras, se beneficia enormemente de que existan solamente varios tipos de bisagras, porque imaginar que tuviera que fabricar cada una de las bisagras a medida, en ese caso, sería un artesano y no llevaría un Mercedes-Benz como el fabricante del que hablamos, o sea, que no tendría casi negocio. Y desde el punto de vista del usuario, si podemos comprar la bisagra en cualquier tienda, que sea suministrada por cualquier fabricante, existe una buena competencia, con lo que los precios nunca serán desorbitados (recordar el valor de la escasez cuando hablamos del libro «El economista camuflado».
  • En el punto anterior se ha dejado entrever otra ventaja. Si hablamos de elementos normalizados, es como si hablaramos de una lengua bastante universal. Por ejemplo, en el caso de las roscas de tornillos, existen bastantes tipos, y depende de la industria en que te muevas más, pero gracias a la ISO, que creó un estándar internacional llamado rosca métrica, estando en casi cualquier país del mundo, si pides un tornillo con rosca métrica, podrás obtener lo que buscas.

Seguramente hay más, pero ya me las diréis vosotros…

Como he escrito en el tercer punto, existen organizaciones que se encargan de «estandarizar» cosas. La más conocida, por ser internacional, es la llamada ISO (que por lo visto no es acrónimo, sino nombre que viene del griego iso = igual), International Organization for Standarization, en castellano Organización internacional para la estandarización, que si habéis visitado el enlace que os he puesto antes, que para eso los pongo, habréis leído, que se encarga de organizar la estandarización de la fabricación, comercio y comunicación entre todas las ramas industriales, excepto electrónica y eléctrica (esto no lo sabía yo, resulta que para estos separatistas está el CEI).

Esto quiere decir que lo mismo se encarga de que los palets para el transporte de mercancias sean de la misma medida, como de que se representen de igual manera las vigas y jácenas en un plano de cosntrucción, como que las medidas de ese papel donde se imprime el plano sean las mismas en Portugal o en Alaska.

Antes de que naciera ISO (en 1947), ya existian organizaciones del mismo tipo, sobre todo en paises industriales desarrollados, así que algunas de ellas son tanto o más conocidas que la ISO, y hoy en día siguen vigentes, y cada una de ellas, intentando defender los intereses propios ante otras organizaciones, en otras palabras, que se dedican a sus batallitas por hacer algo…

Os resumo las más importantes normas a nivel internacional:

DIN – Instituto alemán de estandarización. Os sonará por los famosos formatos de papel, DIN A4… (web)

JISComité japonés de estandarización industrial (web)

ANSI – Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (web)

BS – Sociedad británica de estandarización (web)

UNE -Asociación Española de Normalización y Certificación (web)

Si queréis ver otros estándares, y organismos de otros países, visitar este enlace.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.