¿Somos los técnicos trabajadores del conocimiento?

Leyendo a mi amigo Jordi, del blog Tambuzi, en su artículo sobre los trabajadores del conocimiento, me ha parecido recordar (pensar que esto de recordar es un gran esfuerzo para mí), que siempre que he oído hablar sobre este tema, no se suelen relacionar perfiles técnicos a este «concepto» (por llamarlo de alguna manera). Para saber de que estamos hablando, os remito tres minutos a su blog, pero volvéis ¡eh! ¡Que en este blog tenemos fotos y en el suyo no!

Seguimos. Yo pregunto ¿no es un arquitecto un»transformador» del conocimiento? ¿y un proyectista? Recogen ideas y planteamientos de lo que le solicitan, y pone en marcha sus habilidades y conocimientos, para desarrollar su trabajo y obtener un resultado. Rizando el rizo, mientras un técnico trabaja dibujando, calculando, diseñando, modificando, estudiando, etc, lo único que está haciendo, es convertir información en otro tipo información, que en este caso, se reflejará en forma de ficheros de CAD, o ficheros para CAM, aunque también informes dimensionales, ensayos, etc. De esta manera, estamos sólo un paso por delante del punto donde la información deja de serlo, y se convierte en producto, aunque también puede seguir siendo información, en el caso que sea transferida o vendida, por ejemplo.

Si entramos en otro perfil también técnico, aunque a veces a muchos se les olvide, el técnico de mantenimiento. Si preguntamos a muchas personas, no dudo en que los englobaran rápidamente en personal de planta ( o sea trabajadores relacionados puramente con la fabricación de un producto o servicio), con lo que directamente los «descatalogan» como trabajadores del conocimiento. Pero yo estoy en desacuerdo con esto (me encanta decir esta frase), un técnico de mantenimiento, simplificando demasiado (espero que no me peguen), es una persona que se dedica a arreglar cosas o evitar que se rompan, y esas cosas que arreglan son físicas, y sus herramientas son físicas, y el desempeño de su tarea es físico, pero ¿qué harían sin sus conocimientos? al final, lo que hacen es convertir el conocimiento adquirido en acciones que generan valor, reparaciones (siempre que no rompan otra cosa ; )).

Sacapuntas

Así parece que los técnicos también somos trabajadores del conocimiento ¿no? ¿o sólo es aquel que dedica un 100% de su jornada laboral a trabajar con él? ¿un 80%? ¿un 20%? ¿un 1%? En las definiciones habla de «función principal» del trabajador, pero cuando esta función, no es que sea principal, es que es imprescindible ¿no estamos en una situación parecida?

He soltado todo este rollo, porque no soy muy amigo de gurús y teóricos que publican libros visionarios sobre el futuro que nos acecha, y el pasado, que siempre fue peor, si nos ponemos a sacarle punta a las cosas, todos podremos encontrar un manera de afilar la maquineta. Aunque reconozco un gran mérito en algunos, y muchas veces, representan una base de conocimientos imprescindible para empezar por algún sitio.

Igual ando muy equivocado con todo lo que escrito, espero que alguien se anime y me haga ver la luz.

Espero vuestras opiniones.

He aquí mi maquineta para sacar punta a todo…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.