Vagos o maleantes, pero no delineantes

Leí ayer en el blog del compañero Manuel, acerca de una noticia sobre una situación a la que él no acaba de dar nombre, de ahí el título de su artículo: Error, intencionalidad u olvido. como veis, yo no he tenido tantos problemas para encontrar el título, les he encontrado adjetivos rápidamente…

Habla el artículo sobre la redacción, por parte de nuestro Ministerio de Educación, de las profesiones existentes en España, para adaptarnos al marco europeo de la libre circulación de trabajadores cualificados. O sea, para que un matemático al cruzar los Pirineos (con sus correspondientes paquetes de Ducados en la chaqueta, y unos chistes que no entiende nadie, apuntados en un papel doblado en el pantalón), que va en busca de un trabajo a cualquier país de la Unión Europea, sea reconocido como lo que es, un loco matemático, y no como afeitador de tortugas.

De hecho, el artículo habla sobre asunto, que es noticia para otros blogs, pero lo que sí que es noticia para nosotros, es que los delineantes se agolparán en largas colas en el paso de la Junquera o Somport, intentando cruzar una frontera imaginaria, detenidos ante un policía con unos brazos muy largos, con sus manos puestas en la cabeza del primero de la cola, que nervioso agita sus cortos brazos con un título de delineante en una mano, y un portaminas y una goma de borrar Staedtler en la otra. En palabras más sencillas, en el catálogo de profesiones presentadas por el ministerio ¡han desaparecido los delineantes! (junto con otras 11 que podéis leer en el artículo completo aquí).

(fotos de pigpogm)

Eso significa que un delineante que quiera ir a Holanda, a doblar papeles ; ), lo tendrá bastante difícil, ya que como no existirá en la Unión Europea reconocimiento para su profesión. Vaya, que si ya es difícil salir a otro país a trabajar, con esto, complicamos un poco más la cosa; simplemente, estos profesionales quedarían fuera del mercado laboral ¡qué simpáticos! En el mejor de los casos, deberían pasar largos procesos de evaluación y pruebas, según el país, para adaptar su cualificación a los requerimientos del país.

Volviendo al título y al párrafo inicial, me remito al artículo aparecido en cinco días sobre el asunto, donde advierte, como posible raíz del problema, que este texto ha sido una transcripción literal del que regula las profesiones en la Unión Europea, o sea, que han puesto un becario a traducir, más que a transcribir, y se han ido a tomar sus cafés y Donuts, de ahí lo de vagos. Aunque parezca que los de maleantes lo he puesto para rimar con delineantes, no es sólo por eso, sino porque como en todos los procesos que nos están llevando a la convergencia con la Unión Europea, nuestros políticos, o bien reciben collejas de todos, o lo que reciben son importantes lotes de Navidad con ricos manjares, pero sobre este tema no hablaremos aquí, ya hay otros blogs más serios para esto. Así que:

  • Error. Hombre, siempre que hay un becario por medio…(perdonarme becarios, realmente son los que más trabajáis muchas veces en las empresas, pero el humor, es el humor). Pero leyendo todo el texto del artículo, me da a mí que no.

  • Intencionalidad. Nuestros políticos no son tan listos.

  • Olvido. Vuelvo a remitirme al artículo. Varias asociaciones están reclamando y denunciando el hecho, así que si finalmente se acepta tal cual está, no podrá decir nadie que ha sido un olvido ¿podria serlo ahora? Uuuuuummmmm, es muy posible, a veces los becarios…

Para mayor información, varias definiciones:

  1. Delineante. Ver definición Wikipedia.

  2. Profesión regulada. Se entiende por profesión regulada la actividad o conjunto de actividades profesionales para cuyo acceso, ejercicio o modalidad de ejercicio se exija, de manera directa o indirecta, estar en posesión de determinadas cualificaciones profesionales (extraído de CincoDías.com). En otras palabras: personas que han estudiado entre futbolines y cervezas para obtener un título, y tener acceso a una profesión, donde normalmente están pagando todos sus pecados…

  3. Cualificación profesional. Es la capacidad para el ejercicio de una determinada profesión, que viene acreditada oficialmente por un título de formación, por un certificado de competencia o una experiencia profesional formalmente reconocida, o por la suma de más de una de estas circunstancias (extraído de CincoDías.com). Este está claro ¿no?

  4. Título de formación. Todo diploma, certificado u otro título expedido por una autoridad de un Estado miembro de la Unión Europea competente en la materia. También quedará equiparado a un título de formación cualquier diploma expedido en un tercer país, siempre que su titular tenga en la profesión de que se trate una experiencia profesional de tres años desarrollada en otro territorio donde el título oficial cuente con reconocimiento. Este también está bastante claro.

Como positivo de la situación, me quedo mucho más tranquilo con que los buzos si que tienen sus papeles en regla…

Perdonar por el «tocho» de hoy, pero es que estoy muy afectado…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.