Este es un tema recurrente para muchas personas, y como todo en la vida, cada uno tiene su opinión. Y menos mal, sino siempre esto sería muy aburrido. Como suelo comentarles a mis amigos, justo antes de dormirlos: lo mejor de las opiniones es que cada uno puede tener la suya; así que es una pena que la gente las «copie», en vez formarse la suya ¡pero si son gratis!
Dicho esto, hoy os quería hablar sobre las denominadas «necesidades del mercado, o necesidades de los usuarios», desde el punto de vista del negocio. Y más concretamente, del hecho de cómo deben buscarse la vida las personas o empresas para vender, que normalmente es su objetivo, vender y ganar dinero, aunque algunas lo disimulan muy bien.
Las opiniones más comunes, entre la que se encuentra la mía casi siempre, es que las empresas deben buscar las necesidades. A partir del momento en que se descubre una necesidad, se deben crear los productos o servicios para cubrirla, de esa manera, tendrás negocio (aunque nunca asegurado). Podríamos decir que esta es la manera en que se rige nuestro mundo desde hace muchos años. Ya sean inventores, iluminados, embaucadores, vendedores o otros profesionales han descubierto un día esa necesidad en el mercado, y han puesto todos los medios para que su idea se materialice, y de esta manera, hacer la buena acción del día: «un bien para la comunidad» (y otro para su bolsillo, en la mayoría de los casos).
La otra opinión, dice que las necesidades son creadas, o deben ser creadas para poder vender la idea. Esta opinión no es que sea contraria a la anterior, simplemente, creo que es una manera «más actual» de abordar el mercado, y dependiendo del punto de vista con el que se mire, puedes creer que estás más cerca de esta opinión, cuando realmente lo estás más de la anterior. En este caso se trata en que el mismo inventor, iluminado, embaucador, vendedor o profesional que un día crea un producto o servicio, no lo ha hecho porque ha detectado una necesidad en el mercado, sino que lo que hará es «forzar al mercado, para que necesite ese producto».
Dicho esto, supongo que cada uno estará ahora mismo intentando imaginarse un producto y acercándolo a una opinión o a otra, ¡tú! ¡el de los Donuts! Siempre pensando en comer, ¡y tú! ¡el del látigo! ¿tú te crees que puedes pensar en eso a estas horas? Y anda que el de la mantequilla…
Vamos a ver cual es mi opinión acerca de dos grandes inventos. El primero para mí es claramente un producto que ha venido a cumplir con una necesidad que existía en la sociedad, y del que me gustaría hablar un día (me lo apunto, y si de aquí a dos años no he escrito nada, me pegáis el toque). Se trata de la fregona; ese «palo con pelos», que no ha sido desde siempre el sistema de limpieza de suelos, si miráis las pinturas rupestres de alguna caverna, no salen fregonas. Hasta hace no mucho, la manera de limpiar los suelos, era arrodillándose, y con un cubo y trapos, limpiarlo todo. Así que, para mí es un invento que vino precedido de una necesidad existente.
Ahora el segundo ejemplo, y lo escojo especialmente porque es el típico caso que aparece cuando una persona está convencido con la segunda opinión. Se trata del teléfono móvil. Son muchos los que creen que es un producto que no era necesario para la sociedad. Simplemente se trata de una comodidad más, que ha acabado convirtiéndose en una necesidad, y que encima ha llegado incluso a provocar problemas relacionadas con él, como la adicción (me ha dado por pensar ahora si habrán personas adictas a la fregona).
Pues bien, ahí os dejo esos dos casos, cada uno con su opinión que haga lo que quiera. Yo, como tengo este blog, y de algo tengo que escribir, pues mira. Por cierto, si alguien se anima, espero vuestros comentarios, sobre todo si conocéis a alguien con, o padecéis adicción, a la fregona…
hola…. bueno es muy cierto… soy estudiante de maestria en administración de empresas y en algunas investigaciones es claro que el punto de partida para crear nuestra propia empresa en buscar necesidades… es tan cierto que una vez leí como se habia creado los toboganes que vemos en piscinas. saben cómo ? un día un muchacho decidido a crear su negocio salio por la ciudad y anotó todas las cosas que podia ver… asi pasó por un parque y vio un «tobogan» o deslizador para niños, y asi fue anotando varias cosas, luego vio una piscina y la anoto.. y eureka !!! unió estas 2 ideas e imagino el tobogan en la piscina… amigos lo demás es historia…
Hola Orville
Interesante historia, aunque realmente, me parece un poco peligroso lo de asociar ideas, sobre todo con las retorcidas mentes que tienen algunos…aunque está claro que a este tipo le fue bien, piensa en la de millones de personas que «han restregado su culo» por su invento…jajajaja
Saludos y gracias
Hola, yo pongo el ejemplo de la ropa. La moda hace que algunas personas gasten dinero para estar en onda y «no desentonar» y no porque realmente lo necesiten. La publicidad y el que diran hace que algunos gasten mas dinero del necesario para estar a la moda.
El ipod y los reproductores de video portatiles, etc. No hay una necesidad muy grande sastifecha, con los walkman uno podia igual escuchar las mejores canciones, emisiones en vivo am, fm, deporte, etc. Hoy en dia eso se ha cambiado por tener tus propias canciones ( y toma cierto trabajo bajar las canciones). No hay una necesidad muy grande sastifecha y la gente termina gastando mucho dinero sin notar un gran cambio en cuanto al disfrute.
Es mi humilde opinion. Chau!
hola, bien yo coloco el gran ejemplo de los celulares que han creado con programas que las personas solo compran como una compra de estilo o moda y no como una necesidad, se creo la necesidad de que queriamos la movilidad de todos nuestros datos pero muchas personas no saben q hacer con tanta informacion, otro punto es el facebook esta necesidad fue hecha por las personas ya que es casi imposible tener en mente tener una cuenta sin estar en este medio para tener contacto con amigos y o familiares
quiero dejar de trabajar para otro ya que he pensado que toda esa energia que invierto en otro , la puedo invertir en mi negocio y en estos momento me encuentro en buscas de necesidades… Deseenme Suerte !!!
Muchísima suerte! Y ánimo!