Libro: Locos por las matemáticas

Reconozco que me compré este libro sin tener ni idea de que es un libro con cierto éxito, bien, todo el éxito que puede tener un libro de ciencias ahora (que no es poco, pero alejado de grandes superventas como el Quijote o el Kamasutra). Sino estoy mal informado, creo haber visto que van por la 4ª o 5ª edición ¡todo un hito! Realmente, como avisa desde hace tiempo el Sr. Punset, las ciencias cada día interesan más a la gente…

Bien, el libro como podéis imaginar por el título, habla de matemáticas, pero de unas bastante divertidas, unas matemáticas utilizadas para resolver juegos, para explicar fenómenos, y en general, para demostrar que estamos rodeados de esta ciencia, mucho más de lo que imaginamos, y de lo que algunos quisieran 🙂

Este libro se debe, según explica el autor, a la tradición de la publicación de acertijos matemáticos en diarios y revistas, actualmente juraría que en desuso (si me equivoco me corregís), ya que este se aficionó de pequeño, y quedó prendado de estos (los juegos) y de las matemáticas, hasta el punto de que actualmente es catedrático de matemáticas en la Universidad de Warwick, investigador, y divulgador.

Como os he dicho, este libro es un compendio de juegos y demostraciones, de diferente complejidad, desde los cálculos de probabilidades en el juego del Monopoly para demostrar si es justo o no, hasta los cálculos del número de personas que fueron necesarias para construir la pirámide de Quéope (a través del cálculo de la energía consumida para su construcción), pasando por explicaciones de porqué las tostadas caen por el lado untado…¡qué! Os pica ya la curiosidad ¿eh?

Además, en el capítulo 20, nos avisa de que hay un premio de un millón de dólares por resolver una cuestión del famoso Buscaminas, y no se trata de resolver uno… Eso sí, en ese mismo capítulo, hace un comentario que me ha intrigado e intranquilizado: afirma que la seguridad de algunos sistemas criptográficos usados para enviar información como números de tarjetas de crédito por internet, se basan en un problema del cual se aún no se tiene demostración ¡pero que es posible que la haya! Así, si aparece por ahí un megahacker+megamatemático ¡la va a liar! Bueno, yo sólo aviso…

Os comento tres cosillas que me han llamado la atención del libro:

  • la paradoja de Banach-Tarski. Que no es una paradoja realmente, sino un teorema que dice que es posible convertir una esfera completa y rellena de radio 1, en dos esferas completas de radio 1 (explicado a grosso modo).
  • las disecciones. Las disecciones son figuras geométricas que se obtienen a través de la descomposición de otras figuras geométricas. Aquí podréis ver unos ejemplos de cuadraturas de polígonos, o sea, partiendo de un triángulo, pentágono, etc, obtener un cuadrado. ¿Os suena aquello de la cuadratura del círculo? Pues es un problema de disección, pero irresoluble.
  • el número de plástico. Yo conocía el número de oro (proporción áurea o número de oro), que es un tema que me fascinó en su día, y del que espero hablar aquí ¿ok? El número de plástico es una proporción semejante, pero que se obtiene a través de triángulos. Bueno, me reservo el derecho de ampliar sobre este tema en el futuro.

En resumidas cuentas, aunque tengáis la mas mínima alergia a las matemáticas, os lo podéis pasar en grande leyendo este libro, tiene muchas curiosidades, y algunas explicaciones lógicas que nos ayudan a entender un poquito más nuestro entorno ¡que a más de uno nos hace falta!

Nada más, recomendado queda.

Ficha técnica

Autor: Ian Stewart

Título: Locos por las matemáticas

Tema: Divulgación (ciencias)

Páginas: 251

Editorial: Editorial Crítica

ISBN13: 978-84-8432-617-5

Locos por las matemáticas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.