La verdad es que Fernando Trías de Bes, la autodefine como una sátira del sistema económico, y lo es Fernando, lo es, no seré yo quien te haga cambiar el subtítulo del libro. Pero yo diría que hasta se puede calificar de fábula, por que en ella aparecen cabrones, los machos de la cabra; cerdos, los de los jamones; toros de los que empitonan y algún que otro hijo de puta, que aunque aún no es una raza declarada, si que suele coincidir con que es un animal.
El libro trata, a modo de mini-novela, la actual situación social y económica: el consumo de masas, el intervencionismo político, el poder de los bancos, la laxitud de organismos públicos, el aborregamiento de la sociedad (esos somos nosotros), los estereotipos del triunfo, la cultura del mínimo esfuerzo, el poder que es capaz de adquirir una gran corporación, y más cosas que dejan a uno supertranquilo y contento con la sociedad. De hecho, he dormido como un niño… pero sin mearme.
Os tengo que decir que este no es libro para leer y pasar el rato, para eso es mejor el pesado de Dan Brown; es un libro para reflexionar sobre lo leído, y tomar posiciones (el que quiera), y no hablo de la cama, sino de mirar al futuro con la mirada puesta en algo, pensar a qué queremos dedicar nuestro tiempo, y sobre todo, a que no.
Yo me he leído el libro en una tarde, es breve. De hecho, hacía tiempo que no leía un libro por la calle, que tal como está el patio hoy en día es como jugarse la vida, o sea, que me ha enganchado.
Como no sé guardarme nada, ahí va mi reflexión personal: todo nuestro tiempo nos pertenece. Lo que sucede es que hay una parte de él, que estamos obligados a compartir, ya sea situacional o temporalmente, así que no perdamos tiempo en luchar contra esto. Un camino podría ser que el tiempo que no estamos obligados a compartir, lo compartamos con quien, o con lo que nosotros elijamos. Porque ¿quien se atreve a decirme que esto no va a funcionar? Yo me atrevo a decir que funciona…
Ficha técnica
Autor: Fernando Trías de Bes
Título: El vendedor de tiempo
Tema: Economía/Sociedad
Páginas: 139
Editorial: Empresa Activa
ISBN: 84-95787-75-X
Gracias por la recomendación el tema sin duda es interesante. Con respecto a la economía actual recomiendo leer a Chris Anderson editor de la revista Wired, tiene uná manera genial de ver la economía.
Saludos excelente blog.
Lo mismo digo, gracias por la recomendación. Lo miraré…
Y gracias también por tus comentarios.