Hace un tiempo hablamos de bombas, y de su uso más común. Pues bien, su uso no ha cambiado, lo que sí cambia continuamente son las aplicaciones, las tecnologías, y… ¡¡¡el tamaño!!!
Hace unos días cotilleaba por la web Pumps & Systems, un portal para usuarios de bombas, y me encontré con la noticia del diseño y construcción de la bomba de agua más grande del mundo (el bombeo está previsto ser acabado en junio del 2011). Es curioso como el ser humano reacciona con ingenio a los golpes pues, el motivo de que se hayan fabricado estas bombas, lo encontramos en el desastre del huracán Katrina del año 2005, donde perdieron la vida1.826 personas, y causó daños materiales por valor de 75.000 millones de dólares (aproximadamente el PIB de un país como Croacia).
Nueva Orleans es una ciudad por debajo del nivel del mar (-3 metros), de ahí que desde el desastre, se han ido diseñando y poniendo en marcha diferentes actuaciones para evitar que se repitan. Una de ellas es la reconstrucción de este «megabombeo», compuesto por once bombas tan grandes que debieron ser montadas in situ, y que son capaces de extraer agua del interior de la ciudad, al golfo de México, a un ritmo de 541.000 metros cúbicos por segundo ¡¡¡podrían vaciar unas 215 piscinas olímpicas en 1 segundo!!!
Este bombeo fue diseñado, en colaboración con el US Army Corps of Engineers, por Fairbanks Morse, un fabricante norteamericano, aunque la gran dificultad en este tipo de construcciones, es la logística. Y es que estos equipos, una vez construidos, fueron desmontados, trasladándose poco a poco, y pieza por pieza a continuar el proceso de pintado, y ensamblaje hasta su destino final, en el interior del bombeo.
Se han perdido todos los enlaces a fotos que originalmente había incorporado, pero he recuperado este enlace con una presentación de fotos y un vídeo muy interesante.
Aquí podéis ver gráficamente cómo funcionan cada una de estas bombas en casa de ponerse en marcha, sacada de Popsci:
Lógicamente con los enlaces que os adjunto, encontraréis muchísima información para profundizar, pero os dejo aquí algunos datos llamativos sobre las bombas, y el bombeo:
- son accionadas por motores diesel con una potencia de 5444CV
- sólo el impulsor (piezas interna de rotación), pesa más de 38.000 kilogramos
- cada bomba pesa aproximadamente 70.000 kilogramos
- cada bomba puede evacuar 49.000 metros cúbicos por segundo
- el diámetro de descarga es de 3,5 metros
Los enlaces para más información son este y este.
Y finalmente os dejo un vídeo del fabricante de las bombas:
0 Comments