Preparación superficial

Artículos anteriores: Introducción a los tratamientos superficiales

Cuando hablé sobre tratamientos superficiales, dejé una parte muy importante para este artículo y así hacerme el interesante… Decía mi profe Conrado, que previo al proceso de aplicación de revestimientos o tratamientos está el de la preparación superficial, que al final es lo que garantiza en un porcentaje muy alto el resultado del trabajo.

Os voy a poner un ejemplo para que explicarlo bien, aunque ya sé que tengo unos lectores muy inteligente. Creo que hay un desconocimiento importante de muchos de estos procesos previos, sobre todo cuando estamos hablando de mejorar el rendimiento de un material, y creo que ha llegado el momento que alguien arroje luz sobre el asunto a precio de oferta, y ese voy a ser yo 🙂

Todos nuestros amigos tienen una vieja barandilla llena de óxido, con montones de capas de pintura anteriores y ganas de verla mucho más bonita:

  • Juán está de alquiler en un piso que está afectado por no sé qué recalificación y en un año se va, así que compra un bote de pintura y con una brocha y unas cervezas la deja lista. ¿Le aguantará un año? Pues él nos lo dirá, pero no tiene pinta…
  • Paco está harto de que sus padres lo llamen cada dos años para que les pinte la barandilla, así que se asesora y compra una rasqueta y lijas para quitar la pintura en mal estado, un producto para convertir el óxido en una capa protectora, y 24 horas después (es lo que indica el producto), tras unos gintonic para aguantar a sus padres aplica 2 manos de la pintura. ¿Volverá Paco dos años después a tomar gintonic y pintar? Probablemente no.
  • Pepe es restaurador y le han encargado rehabilitar la barandilla del balcón del palacio de un primo lejano de Nabucodonosor para no volver a pintarla en este siglo. Pepe, con un buen presupuesto, hará un trabajo para eliminar cualquier resto en el metal de pintura anterior u óxido, respetando los plazos hará un trabajo de preparar superficialmente el metal para posteriormente aplicar una o dos imprimaciones y la pintura final en la capas y espesores indicados por el fabricante.
Gracias a Urko Dorronsoro

Como véis por el grosor de los párrafos:

  • Juan tiene bajas expectativas y poca necesidad de prestaciones. Rápido, fácil y económico.
  • Paco tiene algunas expectativas y necesidad de prestaciones, así que algo más tiempo y de dinero.
  • Hans tiene todo el día a un descendiente de Nabucodonosor en la oreja pues las expectativas son altas y las prestaciones se le presuponen, así que nada fácil, y de dinero a gastar ni hablamos…

Volviendo al principio del artículo, y como resumen, en ingeniería se usan revestimientos o tratamientos superficiales para dotar de propiedad diferentes al material que por su composición no tienen, así que para ello, lo más adecuado es realizar una preparación supercial adecuada, y con ello garantizar que el tratamiento que estamos dando sea lo más duradero ante el agresor, sea corrosión, desgaste, protección químca, etc…

Aunque los artículos están muy enfocados haciendo los revestimientos o tratamientos denominados funcionales (que añaden una función), también podemos considerar como un apéndice con vital importancia los puramente estéticos, que no añaden valor técnico, pero si el estético. Igual que cuando nos ponemos una camiseta ancha para disimular la barriga 😂

En el siguiente y último artículo sobre este asunto, separaremos la preparación superficial en dos conceptos que a veces se confunden o mezclan en la industria, como son las limpieza superficial y la tipología de esta superficie (rugosidad y forma), y daremos algunos ejemplos de este tipo de procesos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.