Artículos anteriores: ¿Qué es mecanizar? – El limado ese gran desconocido
Ante el gran interés que ha despertado el artículo sobre el limado, y como los blogs, al igual que muchas otras cosas en la vida, se rigen por la ley de la oferta y la demanda, voy a dedicar otro artículo a hablar específicamente de las herramientas de limado, o sea, las limas.
Las limas, a parte de ser una fruta con muchas variedades, son herramientas de mecanizado, habitualmente manuales, que se fabrican en acero templado, y que se utilizan tanto para rebajar, como para pulir metales. Todo dependerá del tipo de lima utilizada.
Para dejar clara la nomenclatura, y empezar desde ahora a hablar con propiedad, os presento una imagen con las partes principales de una lima:
A partir de aquí, vamos a hablar de las características de las limas.
I. La forma
Se entiende por forma, la figura geométrica que se obtiene de su sección transversal, o sea, la figura que veremos si partimos una lima por la mitad (si es que alguien tiene lo que hay que tener para partirla). También afecta a su clasificación la forma de la lima, aquí podéis ver unos ejemplos, que no son todos los que existen, pero sí los más comunes:
1 – Carleta / 2 – Plana paralela: son los dos tipos de limas planas, y son las de uso más habitual.
3 – Cuadrada: también tiene todas sus caras planas y se utiliza para agujeros cuadrados o chaveteros.
4 – Redonda: se utiliza para agujeros y formas curvas. Si acaba en punta totalmente, se les llama «cola de ratón», que ocurrencia.
5 – Media caña: es un híbrido entre plana y redonda, teniendo ambas funciones en una sola herramienta.
6 – Triangular: sobre todo es utilizado para limar sobre ángulos.
II. El tamaño
Aunque a muchos nos sigue amparando la frase de que el tamaño no importa, en este caso sí que lo es.
Los tamaños de las limas se clasifican en pulgadas y los más corrientes van desde 3″ hasta 14″, en unidades métricas: de ~76mm hasta ~356mm. Estas medidas se refieren a la longitud del cuerpo.
Y el tamaño sí que es importante porque como vosotros comprenderéis, no es lo mismo limar el pendiente (aunque sea del tamaño de un Donut), que limar un dedo de la estatua de la Libertad. Así que como única regla, el tamaño de una lima, siempre tendrá que ser mayor que la longitud de la superficie a limar.
III. El picado
El picado, a parte de ser un amigo mío que no le puede ganar nadie ni a las canicas (vaya chiste más malo), se le llama a la rugosidad de la lima, y que puede ser de los tipos siguientes:
1 – Sencillo: es el producido por entallas paralelas que forman 70º con el eje de la lima. Este tipo de picado se utilizada para trabajar metales blandos como el plomo, el aluminio, el estaño, cobre, latón, etc.
2 – Doble: se obtiene a partir de un picado sencillo, pero se añade otro cruzado con el primero, y a 45° grados del eje de la lima, dando lugar a los dientes de la lima.
3 – Especiales: existen el curvilíneo que se utiliza para metales muy blandos; y los picados de escofina que son utilizadas sobre todo por carpinteros.
Para acabar, comentar que el picado determinado el grado de corte de la lima, y este hará distinguir tres tipos de limas:
- Bastas. Para rebajar material a lo bestia.
- Entrefinas. Para aproximarse a la medida que se quiere obtener
- Finas. Para dejar la superficie bien acabada.
Un ejemplo: resulta que necesito un libro de mentira para poder rellenar una de las estanterías de mi biblioteca, y no que no quede un hueco feo (ya sé que no es un buen ejemplo, pero casi es verdad). Resulta que mido el hueco y necesito un grueso de 21mm. Me voy a la carpintería y no tienen madera de 21mm de grosor, sólo de 25mm, después de regatear el precio, me llevo un trozo a casa y cojo mi espléndido juego de limas. Como tengo que rebajar mucha medida, cojo una lima plana con escopina basta, y comienzo a limar. Cuando voy midiendo y me acerco a la medida de 22mm, dejo la lima anterior, y cojo una lima plana con escopina entrefina hasta que obtengo una medida de 21,2mm, entonces cojo la lima plana con escopina fina y acabo de darle la medida y un acabado suave, para que no ralle mis otros preciados libros. Luego lo pinto, y le grabo el título en el lomo «Crónicas de un limador», y solucionado.
Otro ejemplo: si tenéis un amigo en la cárcel, y os pide que le llevéis una lima metida en un bocadillo de atún, la mejor opción es que dejéis de ser su amigo, pero como dicen que amigos hasta en el infierno, le llevaría una lima media caña picado doble basta. Aunque si tengo un día gracioso, igual le llevaba una lima de uñas fina.
En el primer ejemplo podría haberme acercado a la librería más cercana a comprar un libro, pero queda feo elegir un libro por su grosor. Eso sí, comprar madera+viaje+horas del limador+pintado+grabado = 240€; comprar libro = 30€, pero todo sea por mis lectores…
Artículos posteriores: El serrado – El taladrado – El torneado – El fresado
Estas entradas si que las entiendo!! ueee
Que viva Cosmocax!
Preguntaba Edgar en otro artículo (me imagino que por equivocación), sobre si los dientes de las limas se basan en algún principio…pues…
Hola de nuevo Edgar
No acabo de entender muy bien sobre qué estas preguntando, pero me voy a aventurar a responderte con lo que creo que planteas…
La forma de los dientes de una lima, no se basan directamente en ningún principio matemático (como podrían ser los dientes de una rueda dentada), lo único que se tiene en cuenta a la hora de fabricar el dentado de una lima es los ángulos a los que se marcarán, y la profundidad de estos marcados, con eso determinarán el tipo de acabado que dejará la lima, tal y como se explica peor o mejor en el artículo.
En el ejemplo que cito sobre los dientes de una rueda dentada, si que existen principios matemáticos para su fabricación y diseño, la diferencia estriba en que en una rueda dentada, engrana con otra rueda dentada, con lo cual es necesario un estudio matemático para que esto funcione de verdad. Es un tema bastante chulo, que me gustaría tratar algún día, como tantos otros…
Aaaaaay! Me queda tanto por explicar (y muchísimo más por aprender)
Espero haberte ayudado, y sino era esto lo que preguntabas, al menos la respuesta parece medio técnica, así que me doy por satisfecho…
sabes por casualidad con que y bajo que condiciones se le realizan las entallas a las limas, es decir si tiene que estar en caliente o fria y con que herramienta se produce la rugosidad?
Hola Pili
Pues me gustaría que alguien nos los confirmara, pero yo juraría que la mayoría de las limas se obtienen fresando las entallas sobre la lima a diferentes grados y con diferentes tipos de dientes, espacio entre ellos y tamaños…(así que supongo que se hará en frío).
A ver si alguien sabe más cosas al respecto.
Saludos
hola.. necesito sabr cuales son los materiales, las herramientas y los procesos empleados para lafabricación de una lima… por favor
que diferencia hay entre la lima plana y la lima carleta?
esque no lo entiendo. Gracias,
Cristina
Hola Cris
La verdad es que no hay mucha diferencia, únicamente, si te fijas en la carleta, tiene su extremo redondeado para poder hacer los trabajos de limado mejor sobre determinadas superficies o piezas.
Saludos
quisiera saber ¿por que a las limas se le llama «lima» y no tienen otro nombre si alguien me podria ayuda? ¿tiene algun significado?
hola ese chico ruben del primer comentario esta re bueno si pueden hagan q’ me busque porque yo quiero tener sexo o sea q’ yo le chupe la pija y el me pege una follada pero a morirme lo unico q’ te dijo ruben ss un papito chupame el culo y la concha porque yo quiero sexo y de a paso hacemos un video porno si queres no hace falta yo te chupo la pija y vs la concha dale ok chao mi amor hermoso
Gracias,, esto era lo que necesitaba…esta muy bueno, y la verdad es lo que yo tenia…pero lo perdi,, jeje
Besitos…y Muchas Graciias!
gracias me sirvio de mucho ahora sacare un 10!!!!!!1
HOLA K TAL MUY BUENA INFORMACIÓN
necesito saver 5 diferencias entre la lima y la escofina
esoo esta buenisiimoo alee me ayudoo a relizar mis dudad referentee a la limaaa y puess espero sacar un 20 en mi exposicion
q padre
yo tambien me salbo de un deber q no encontraba en ningun lado
quisiera saver que principios se basa la forma del diente de la lima
que diferencia hay entre la lima y la lija?
Disculpen, me podrian decir de que materiales estan hecha la lima?? porfaas contesten 🙂
necesito saber cuales son las dimensiones de una lima si algien la sabe me la podria escribir?
gracias voy a poder entrar al cole